Demandan diputados mecanismos que fomenten uso responsable y seguro de Internet entre menores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Martha Elisa González Estrada propuso diversas reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de establecer mecanismos que fomenten el uso responsable y seguro del Internet.

La legisladora de Acción Nacional señaló que debido al cierre de escuelas y las estrictas medidas de contención, los infantes y adolescentes pasan más horas en sus celulares, tabletas y computadoras, lo que representa un riesgo a que pueden ser víctimas de ciberacoso y hasta trata de menores.

A través de la iniciativa, la diputada del PAN, hizo un llamado a los padres de familia a estar atentos de sus hijos y a enseñarles un uso seguro y responsable del internet, advirtiéndoles sobre el peligro de su uso y cuidando que los contenidos sean aptos para su edad y su desarrollo.

Recordó que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indicó que más de mil 500 millones de niños y jóvenes están afectados por el cierre de centros educativos en todo el mundo y muchos de ellos socializan cada vez más mediante el internet, lo que los hace más vulnerables.

Aseveró que al pasar más tiempo en plataformas virtuales los expone a ser víctimas de ciberacoso.

González Estrada dijo que se debe buscar un equilibrio entre los beneficios y los peligros que se dan con el internet, ya que es un tema complicado y mucho más afrontando una crisis sanitaria como la del Covid-19.

Otro riesgo que corren, apuntó, es la comunicación con personas desconocidas que pueden engañar, seducir, abusar e inclusive desarrollar acciones ilícitas contra ellos, solicitando información personal, datos familiares, aumentando con ello, el riesgo de ser víctimas de pederastia o de trata.

El Poder Legislativo, subrayó, debe de atender esta problemática actualizando la norma para hacerla una herramienta que propicie políticas de prevención del delito y genere condiciones más favorables para un desarrollo sano e integral de niñas, niños y adolescentes.

El Decreto que reforma la fracción XX del artículo 57 y la fracción XI del artículo 103 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, fue turnado directamente a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, de la Cámara de Diputados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.