Comisión Consultiva de Salud Pública del Consejo Nacional de Salud (Conasa) revisa medidas sobre COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la segunda reunión ordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa) 2020, se llevó a cabo la novena reunión de la Comisión Consultiva de Salud Pública, donde se presentó la iniciativa de atención primaria de salud desde las comunidades para la prevención de complicaciones por COVID-19, así como la estrategia contra el dengue.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, en su calidad de coordinador de la Comisión Consultiva de Salud Pública dijo que la iniciativa está enfocada en disminuir las complicaciones y la mortalidad por COVID-19 en grupos de riesgo en poblaciones indígenas y rurales, mediante la prevención, identificación y atención oportuna.

En este encuentro virtual, en el que participó la secretaria técnica del Conasa, María Eugenia Lozano Torres, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, dio a conocer que la iniciativa de atención primaria de salud desde las comunidades para la prevención de complicaciones por COVID-19 contempla la conformación de tres brigadas de acción: de promoción de la salud, brigada especializada y la de equipo de atención clínica.

En este tercer día de actividades del Conasa, también se revisaron las acciones del Programa de Prevención y Control de Dengue 2020, en las que destacan la promoción de la salud y participación comunitaria para la eliminación de criaderos en viviendas y el control del vector con larvicidas, por medio del rociado en viviendas y nebulización, entre otras.

Asimismo, se fortalecerán las capacidades clínicas para la atención oportuna y de calidad en los casos de dengue en los tres niveles de atención, para disminuir su letalidad.

El Conasa lo integran las y los secretarios de Salud de las 32 entidades federativas, así como los titulares de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (Issste), además de los servicios médicos de las secretarías de Marina (Semar) y Defensa Nacional (Sedena), así como de Petróleos Mexicanos (Pemex) y del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), además del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.