Sargazo satura playas de Tulum

Fecha:

QUINTANA ROO.- Desde finales de junio las playas de Tulum recibieron las primeras oleadas de sargazo que ya abunda en distintas zonas del municipio por lo que empresarios y brigadas se han sumado a la recolección del alga.

El pasado 11 de junio la Secretaría de Marina (Semar) reportó que en los próximos meses el sargazo podría arribar en grandes cantidades a las playas de Quintana Roo, especialmente en Solidaridad, Cozumel, Tulum y Othón P. Blanco.

Sargazo satura playas de Tulum
Sargazo en Playa Santa Fé. Foto: Valeria García Salgado

De acuerdo con el Observatorio Ciudadano del Sargazo, las playas más afectadas por el alga en Tulum son la Zona Arqueológica de Tulum y Playa Santa Fé con sargazo excesivo.

Le siguen Playa Paraíso, Playa Maya y Playa Pescadores con sargazo abundante. Únicamente Caleta Tankah se mantiene sin sargazo.

Sargazo satura playas de Tulum
Reporte al 6 de julio 2020. 

Debido al aumento en la cantidad de sargazo los lancheros turísticos, autoridades locales y personal de empresas privadas se han sumado a la limpieza de las playas pues hay sitios donde está acumulado hasta en un metro de altura.

Sargazo satura playas de Tulum
Sargazo en Zona Arqueológica de Tulum. Foto: Valeria García Salgado

Además de dejar inundaciones severas en la zona sur de Quintana Roo, la tormenta tropical Cristobal adelantó el curso de los fuertes vientos y las corrientes marinas, lo que ocasionó mayor arribo de sargazo al estado.

El arribo de sargazo a lo largo de toda la costa de Quintana Roo, desde Punta Cocos en Holbox hasta el Canal de Zaragoza, al sur de Xcalak, podría prolongarse hasta los próximos ocho días.

 

Continúa leyendo: 

Tulum, de destino turístico número uno a paraíso de sargazo

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras