ANÁLISIS A FONDO: Empresarios por la 4T

Fecha:

Francisco Gómez Maza

La idea es del regiomontano José Javier Garza Calderón

Científicos del IPN, por aligerar el fardo de los diabéticos

En medio del escandaloso ruido que ensordece al país y la confrontación de las cúpulas empresariales tradicionalistas con el gobierno de AMLO, ha surgido un grupo empresarial, por iniciativa del empresario José Javier Garza Calderón (nieto de Isaac Garza Sada y José Calderón Muguerza y bisnieto de Isaac Garza Garza, fundador de la Cervecería Cuauhtémoc), en apoyo a las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) y en pro de la Cuarta Transformación.

Hasta el momento se han afiliado a esta instancia privada alrededor de 15 mil empresarios.

Este grupo de empresarios, mayoritariamente de Nuevo León, preparan el “Proyecto E4T”, asociación civil que busca impulsar una mayor representación para las Pymes y además apoya el proyecto de la Cuarta transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El respetable lector puede ver la página digital de E4T en Empresarios por la Cuarta Transformación . El objetivo de este grupo empresarial, de acuerdo con sus fundadores, es “nutrir esta iniciativa a través de enlaces con instituciones del gobierno federal, empresarios y aliados potenciales.”

El “Proyecto ´E4T´´ tiene como visión ser la asociación empresarial más grande y de mayor representación del país en apoyo a la propuesta de gobierno de López Obrador. Inclusive presumen de que rebasarán el poder de organizaciones empresariales cúpula, como la Confederación Patronal de la República Mexicana, enfrentada con López Obrador. Por ahora el Proyecto E4T es una asociación civil, pues legalmente no puede constituirse como una cámara empresarial.

Con sus +15,000 miembros empresarios, convencidos de que pueden llegar a ser, en lo inmediato, la asociación empresarial más grande que verdaderamente represente a las MIPYMES, logrando su movilidad social y prosperidad nacional en apoyo a la 4T, convocan permanentemente a los empresarios de todo el país a sumarse a ese gremio que aspira a superar a las cúpulas.

Desde principios del año 2019, cuando fue fundado Empresarios por la Cuarta Transformación (E4T), sus organizadores siguen convocando a sus pares medianos y pequeños y les sugieren registrarse en www.e4t.org.mx
“Somos la Asociación Empresarial, más grande y de mayor representación del país, que apoya activamente la Cuarta Transformación de México a través de impulsar programas y acciones de desarrollo económico incluyente, en coordinación con el Gobierno Federal, con respeto al medio ambiente y en contra de la corrupción.

A desfondo: Vale la pena poner un marcado énfasis en la noticia, publicada por @nalisisafondo diario, en el sentido de que los diabéticos en etapa avanzada podrían dejar de inyectarse insulina, una práctica dolorosa y aburrida para medio controlar los niveles de glucosa, pero que además contribuye a la imposibilidad de quemar las grasas que abultan el abdomen.

Científicos del Instituto científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), encabezados por la doctora Guadalupe Cleva López, directora de Investigación en la Escuela Superior de Medicina, comprobaron que una molécula, que mide apenas cinco átomos, reduce el nivel de glucosa en la sangre, por lo que en breve realizarán las pruebas de farmacocinética para valorar la posibilidad de administrarla vía oral.

Los científicos politécnicos han realizado diversos estudios con ratas diabéticas, por más de una década, hallaron fortuitamente la molécula y se vieron obligados a modificar la línea de investigación.

Para reducir el nivel de glucosa en las ratas diabéticas los investigadores probaron una sustancia que sólo se puede disolver con algunos solventes, llamados “vehículos”. A un grupo de roedores le inyectaron el compuesto diluido y a otro únicamente el disolvente. Durante la evaluación, los politécnicos observaron que ambas sustancias reducían la glucosa, por lo que en los experimentos decidieron usar únicamente el vehículo sin el compuesto original; los repitieron en diversas ocasiones y, en todas ellas, comprobaron que su efecto es parecido al de la insulina”.

El estudio consistió en administrar el “vehículo” vía intraperitoneal, diariamente durante 14 semanas, a un grupo de ratas hembras y machos con diabetes tipo I (que sólo puede tratarse con insulina); a otro grupo de roedores diabéticos no le administraron el solvente y a un tercer grupo de animales sanos le aplicaron el diluyente.

Durante el estudio los investigadores corroboraron que el primer grupo se mantuvo estable con un índice entre 150 y 180 miligramos por decilitro (mg/dl) de glucosa en la sangre; mientras que los animales sin tratamiento murieron luego de alcanzar índices glucémicos de 600 mg/dl; asimismo desarrollaron cataratas de forma similar al ser humano; en tanto que las ratas sanas registraron hipoglucemia y murieron por esa causa.

Una gran esperanza para quienes tienen que lidiar diariamente con las agujas tanto del glucómetro como de la jeringa.

Pero no olviden que además de la medicina alópata, algo fundamental para el control de la glucosa es beber, diariamente, en ayunas, un licuado de nopal, xoconostle, perejil y apio. Nada más. No debe incluirse naranja. Se los digo yo.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras