Aumenta delito de extorsión en Edomex: Alfredo Del Mazo

Fecha:

ESTADO DE MÉXICO.- Durante la mañanera de hoy el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, informó que los delitos de extorsión han aumentado en la entidad, la mayoría provenientes de los penales.

Por lo general estos delitos se efectúan a través del cobro de piso y extorsión a transportistas, por lo que se trabaja con autoridades federales en operativos que identifiquen a los extorsionadores.

Uno de los delitos que ha tenido incremento y que debemos aprender de manera más eficaz es la extorsión, que afecta a un gran número de ciudadanos“, dijo.

Imagen

Asimismo, Del Mazo informó que se implementa un sistema de registro de voces de los internos y un registro de base de datos de números telefónicos, para prevenir que los reos puedan comunicarse con personas al exterior de los penales.

https://twitter.com/FiscalEdomex/status/1275526542630817794

Alfredo Del Mazo acompañó al presidente Andrés Manuel en la conferencia matutina de hoy con motivo de su visita al Edomex, realizada en el Auditorio del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco.

 

Continúa leyendo:

Alfredo del Mazo asegura disminución en los delitos de alto impacto en Edomex

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Evelyn Salgado se reúne con García Harfuch y el secretario de Marina en Acapulco

Se definieron las acciones conjuntas para fortalecer la coordinación operativa y avanzar con paso firme hacia la pacificación del estado.

Demandan senadoras a la Secretaría de Salud prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos en menores de entre 10 y 17 años

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.