Asciende a 55 mil 125 mdp fradude de empresas factureras: SAT

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT), reveló que el fraude por facturas falsas es de 55 mil 125 millones de pesos.

“Esto fue tolerado por muchos años y desde luego que participaron funcionarios públicos y les diría que algunos empresarios”, expresó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desde el Palacio Nacional.

La titular del SAT, Raquel Buenrostro, detalló que las demanda afecta a 43 empresas relacionadas entre sí que hicieron facturas falsas a 8 mil 212 contribuyentes.

Se analizaron 22 millones de facturas por actividades que jamás se realizaron y que permitieron a dichos contribuyentes evadir unos 43 mil 729 millones de pesos (mil 952 millones de dólares) de impuesto sobre la renta (ISR) y 11 mil 396 millones de pesos (508.7 millones de dólares) de IVA.

“Las empresas factureras son empresas que facturan operaciones simuladas, inexistentes o ficticias. Lo que hacen es aumentar con gastos falsos los gastos de la empresa para disminuir sus utilidades y el pago de impuestos”, explicó Buenrostro.

También se utilizaron para pagar actividades ilícitas.

“Se factura un honorario de una persona de trabajos de la construcción cuando en realidad se está pagando un soborno, tráfico de drogas, extorsión, tráfico de personas o corrupción a servidores públicos”, ejemplificó.

Además de perseguir penalmente a las 43 empresas factureras, el gobierno dará un plazo de tres meses a los 8 mil 212 contribuyentes beneficiados por estas factures para que regularicen sus actividades o también serán denunciados.

“Vamos a enviar cartas a todos los contribuyentes invitando a que se regularicen. Muchos participaron y fueron engañados y sin darse cuenta compraron facturas a empresas vinculados con el crimen organizado”, detalló Buenrostro.

Entre los clientes de estas empresas factureras estarían instituciones como la Cámara de Diputados y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), según detalla la prensa local.

“Si en el plazo de tres meses no se regularizan, tenemos que proceder legalmente. ¿Por qué lo hacemos? Porque no podemos ser cómplices. No podemos encubrir a nadie”, añadió López Obrador.

Asimismo, el presidente advirtió que este es un primer paquete de demandas, pero “no es todo” respecto al fraude de facturas falsas que ha operado en la última década en el país, que se “va a continuar” investigando.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...