Prioritario, apoyar a los pequeños editores ante la situación económica y evitar el cierre de librerías

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Los integrantes del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, presidido por el diputado Hirepan Maya Martínez (Morena), conocieron la propuesta de realizar un encuentro virtual para apoyar a los editores independientes, ante la situación propiciada por el confinamiento y evitar el cierre de editoriales, librerías y despido de trabajadores.

El diputado Maya Martínez indicó que hay diálogo directo con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) en torno a la preocupante situación de las editoriales independientes. Manifestó la importancia de respaldarlas desde el Consejo Editorial.

Afirmó que se trabaja de manera activa, dentro de lo que permite la contingencia sanitaria, con el objetivo de fortalecer este espacio y conformar un sello editorial que sea la punta de lanza de las políticas en la materia en el ámbito nacional. “Prácticamente no hay ningún rezago en las actividades y se espera sesionar de forma presencial cuando haya las condiciones para avanzar en los acuerdos”.

El presidente del Consejo Editorial encomió el apoyo de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, al tiempo que consideró oportuna la participación de las editoriales universitarias y libreros en la próxima reunión digital, con el propósito de alentar mayor vinculación en la cadena de producción de libros en el país.

Propuestas para promover la lectura

Por el PAN, la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas resaltó la importancia de aprovechar la tecnología para realizar actividades virtuales e invitar a escritores, mexicanos y extranjeros; promover obras literarias e incentivar la lectura. Apoyó la realización de cápsulas informativas sobre textos de editores independientes.

La diputada del PRD, Abril Alcalá Padilla, propuso trabajar en los estados con editoriales independientes y librerías para evitar que cierren. “Es una tragedia ver tantos negocios cerrados y que se desmoronen los sueños de las familias que invirtieron su dinero y abrieron una librería, porque no se ha sabido alentar la lectura y la compra de libros”.

El diputado Ricardo De la Peña Marshall (Encuentro Social) planteó emitir una convocatoria abierta a las editoriales pequeñas que enfrentan una situación precaria agudizada por la pandemia, para que en foros y conversatorios virtuales se les escuche y definir la manera de rescatarlos. Propuso difundir la biblioteca virtual del Consejo Editorial y las ediciones que se han realizado.

Por el PRI, el diputado Brasil Alberto Acosta Peña propuso realizar una feria del libro virtual impulsada por el Consejo Editorial, además de integrar a más editoriales a los encuentros, como de las universidades, el Colegio de Postgraduados, el Centro de Investigación y Docencia Económicas y El Colegio de México.

“El camino de regreso está en los libros”

La propuesta del Consejo Editorial para realizar el encuentro virtual con las editoriales independientes se titulará “El camino de regreso está en los libros”. Se prevé que durante una semana se lleven a cabo charlas, conversatorios y talleres para visibilizar a las firmas independientes, porque son las que más sufren con la cancelación de actividades y cierre de librerías.

El objetivo es coadyuvar a que retomen su funcionalidad y se recuperen para evitar cierres y despido de trabajadores. Además, potencializar el uso de la tecnología en plataformas digitales, con el fin de promover las obras literarias de sus catálogos y fomentar la lectura.

Las ventas de libros han caído estrepitosamente

Genoveva Muñoz Castillo, consejera y encargada de los editores independientes de la Caniem, sostuvo que el escenario es muy complicado desde que se declaró la pandemia, porque las ventas han caído estrepitosamente debido al cierre de librerías y la celebración de ferias del libro.

Las editoriales más pequeñas y las independientes han dejado sus oficinas y recortaron personal porque no hay ventas. “Es complicado mantenerse con el ánimo arriba”. Propuso considerar a toda la cadena editorial, porque las librerías están en grave riesgo de desaparecer debido a que las editoriales están obligadas a dar descuentos y eso les afecta directamente.

Solicitó apoyo del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados para visibilizar a los editores independientes y pequeños reforzando las alianzas con libreros. Invitó a propalar este mensaje: “Queremos sobrevivir y sumar esfuerzos”.

Espacio Cultural San Lázaro

Por su parte, Ismael Carvallo, coordinador del Espacio Cultural San Lázaro, indicó que todas las actividades artísticas se han trasladado a plataformas virtuales con resultados satisfactorios. Desde el 13 de marzo se han hecho 85 transmisiones en vivo, con la participación de 295 mil personas. Convocó a las y los diputados a grabar la lectura de un libro predilecto o una opinión en torno a la literatura para difundirla en la plataforma virtual.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Películas con respaldo de EFICINE y FOCINE arrasaron en los Premios Ariel

La edición 67 de los Premios Ariel reconoció a producciones mexicanas e iberoamericanas, con películas como La cocina, Sujo y No nos moverán entre las más premiadas, además de homenajes a Jacqueline Andere, Patricia Reyes Spíndola y el STPC.

Propone Sylvester Stallone una precuela de ‘Rambo’ con rejuvenecimiento artificial

La tecnología es lo suficientemente sofisticada como para hacerme tener 18 años.

Primera carrera recreativa en Territorios de Paz dejó huella en la comunidad

Más de 800 personas participaron en la Primera Carrera Recreativa en Iztacalco, evento gratuito que fomentó la actividad física, la convivencia familiar y la cohesión comunitaria, con premiación a ganadores en categorías infantiles y de adultos.

Las ocho películas emblemáticas en su carrera cinematográfica de Robert Redford

Su filmografía dejó títulos que se convirtieron en referentes del séptimo arte y aquí hacemos un recuento de sus trabajos más aclamados