Mérida, ejemplo de transparencia durante la pandemia de Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Mérida se posiciona como ejemplo nacional de transparencia al ocupar, junto con Colima, el primer lugar de las capitales del país con mayor transparencia en la información que ofrecen sobre los gastos realizados para enfrentar la pandemia de Covid-19, según una evaluación del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA).

Mérida y Colima recibieron calificación de 100 por ciento porque sus ayuntamientos cumplen satisfactoriamente en todos los indicadores que utilizó CIMTRA en la medición, que se enfocó a los sitios electrónicos. De las 32 capitales, nueve recibieron calificación aprobatoria, arriba de 60. Las 23 restantes fueron reprobadas.

  • De la Península de Yucatán, detrás de Mérida quedaron San Francisco de Campeche, Cam., con 81.3, mientras que Chetumal, quedó en el sótano con cero puntos, igual que Zacatecas, Culiacán y Tlaxcala. Su información sobre el Covid-19 es nula.

A través de un comunicado, el Ayuntamiento de Mérida, a cargo de Renán Barrera, destacó que obtuvo la máxima calificación al tener desde el inicio de la contingencia por Covid-19 toda la información relativa a la misma a disposición de cualquier ciudadano en su sitio web.

  • Las nueve capitales que tuvieron calificación aprobatoria: Colima y Mérida, cien puntos; Xalapa, 90; Ciudad de México, 87.5; Guadalajara y San Francisco de Campeche, 81.3; Aguascalientes, 78.1; Oaxaca, 71.3, y Hermosillo, 68.8.

La evaluación sobre transparencia durante la pandemia de Covid-19 también abarcó a los congresos de los estados para conocer su comportamiento en materia de información durante la pandemia. El Congreso de  Yucatán salió con baja calificación, 20 puntos. El promedio nacional fue de 25 puntos.

Al abordar los antecedentes de este análisis, CIMTRA indicó que hacer frente a los retos de la emergencia del Covid-19 —en los ámbitos sanitario, económico y de servicios públicos, entre otros— requiere que los gobiernos de los tres niveles y los congresos tomen decisiones sobre recursos orientados a la atención de necesidades, a fin de asegurar la menor afectación posible a la población.

En este contexto elaboró una herramienta que identifica la información mínima que debería estar disponible en las páginas electrónicas oficiales de los congresos locales y los gobiernos municipales durante el período de alerta de salud. La evaluación fue aplicada del 1 al 30 de mayo pasado.

Te recomendamos:

Mauricio Vila y Renán Barrera trabajan en conjunto para impulsar la reactivación económica de Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

La Puntuación Apgar revolucionó la medicina materna y la pediatría, gracias a una médica que luchaba por su propio lugar. Gracias a esta prueba disminuyó la mortalidad infantil y la tristeza de perder una bebé apenas nacido