Propone Ricardo Monreal penas de hasta 15 años para quien cometa fraude electoral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de fortalecer las penas en materia de fraude electoral, conducta que ha caracterizado históricamente a nuestro país, el senador Ricardo Monreal Ávila presentará una iniciativa para sancionar la conducta de coparticipación dirigida a violentar ese régimen democrático.

La iniciativa del coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, prevé adicionar un artículo 20 ter de la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

El senador propone la integración de un tipo penal que busca, que las afectaciones a los procesos electorales no queden impunes, y se dé un ejemplo a la sociedad para “persuadir a aquellos que intenten impedir elecciones libres y auténticas”.

El tipo penal que busca adicionar indica que si dos o más personas se reúnen con la finalidad de alterar o manipular los resultados electorales, o bien, para realizar dos o más conductas previstas como delito en la Ley antes mencionada, la pena que se impondrá será de cinco a 15 años de prisión y multa de 1500 a 7500 veces el valor diario de la UMA.

Además, la pena de prisión puede aumentar hasta en una mitad si la autoridad jurisdiccional competente en materia electoral determina que en el proceso electoral o en alguna de sus etapas hubo violaciones graves, dolosas, sistemáticas o determinantes, en detrimento de uno o más de los principios constitucionales.

Esto también aplicará cuando las conductas delictivas cuenten con el consentimiento o la participación de una servidora o servidor público, persona funcionaria electoral, funcionaria partidista, aspirante a candidata independiente, precandidata o candidata.

Monreal Ávila detalla que la propuesta se basa en la necesidad de discutir y reformar la legislación aplicable en materia penal electoral para hacer más eficiente la labor de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, además de mejorar la relación con la autoridad y con la actividad jurisdiccional.

Apunta que, aunque existen tipos penales que definen las conductas consideradas como delito electoral, debe garantizarse la correcta aplicación de éstas para que los procesos electorales se desarrollen cumpliendo los principios constitucionales de legalidad, certeza, imparcialidad, máxima publicidad, independencia y objetividad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Jefa de Gobierno propone un cambio radical en la política de cuidados

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró el Foro de Gobiernos Subnacionales, destacando la urgencia de un sistema público de cuidados. Este enfoque busca transformar la política social y reconocer el trabajo de cuidados como un derecho humano fundamental.

Edomex vive inédita clase masiva de danza dirigida por Elisa Carrillo

Más de 500 personas se dieron cita para la primera Clase Masiva de Ballet en Toluca, impartida por Elisa Carrillo Cabrera, como parte del cierre del Festival Internacional Danzatlán 2025.

Tlaxcala registra 37 proyectos en la convocatoria para integrar la Guía Nacional de Turismo Comunitario

Las iniciativas incluyen rutas gastronómicas de la Miel y el Agave, así como experiencias culturales y de naturaleza que buscan certificarse y proyectarse en mercados nacionales e internacionales

Pabellón de la Gente supera los 23 millones de pesos en ventas en el Festival de Verano Vive León 2025

Con la participación de 420 expositores del 19 de julio al 3 de agosto, el Pabellón de la Gente, impulsado por Marca Guanajuato, se consolidó como un espacio clave para promover a los productores locales durante el Festival de Verano Vive León 2025.