Mario Molina recomienda el uso de cubrebocas en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Frente a la ‘Nueva Normalidad’ y un momento de transición al semáforo naranja en la CDMX, el premio Nobel de Química, Mario Molina, recomendó el uso de cubrebocas “todo el tiempo a fin de evitar contagiar y ser contagiado de Covid-19.

Se acostumbra uno fácilmente a usarlos, pero hay que tener los cubrebocas puestos todo el tiempo. Eso es lo que queremos explicarle a la sociedad, para que cuando salgan a la calle, o cuando los niños vayan a las escuelas como en China y Asia, estén usándolos, porque así se evita la transmisión de la enfermedad“, precisó el doctor Molina durante la conferencia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Señaló que, en un estudio realizado por él y su equipo de trabajo, hallaron evidencia de que ciertas partículas, como las PM 2.5, que existen en la calidad del aire, son suficientemente grandes para poder arrastrar el virus. Además, destacó que un error de la Organización Mundial de la Salud fue dar por hecho que el Covid-19 sólo se trasmitía por las gotículas de saliva.

Sí se pudo comprobar que los aerosoles, las partículas pequeñitas que en calidad del aire llamamos PM 2.5, llevan al coronavirus y lo interesante es que no le habíamos hecho tanto caso (…). ¿Qué pasa? Fue un error de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que dijeran que la transmisión de esta enfermedad fuera por las gotas grandotas, que sí se ven, cuando uno tose y estornuda. No reconocían y apenas lo están haciendo, que no solo son esas gotas gigantescas, sino los aerosoles“, precisó.

https://twitter.com/porkestendencia/status/1272608013782642688?s=20

Para el Premio Nobel, el cubrebocas debe usarse todo el tiempo y que no es necesario que sean las mascarillas que utiliza el personal médico. Eso sí, recomendó usar los de doble capa, que son muy sencillos, son eficaces para los traslados en transporte público, en aviones, o en oficinas en donde exista aire acondicionado. Puso de ejemplo los casos de Nueva York e Italia, en donde se notó el descenso de contagios al utilizar el cubrebocas.

Hay una diferencia enorme al usarlas: antes pensaban que eran importantes solo si uno estaba enfermo para no contaminar a otros, pero es un grave error. Demostramos que son muy importantes también simplemente al hablar, para que yo no contamine. Ni siquiera tenemos que estar muy cerca. Si hay buena ventilación, no es tan problemático, pero si no, puede trasladarse a mayores instancias de lo que consideramos una ‘sana distancia’. Por fortuna, los cubrebocas lo pueden parar“, afirmó.

Mario Molina recomendó al presidente Andrés Manuel López Obrador usar cubrebocas.  “Si va a hacer una gira en la que va a estar con mucha gente sí sería importante usarla para poner el ejemplo“, afirmó. Recordó que en China, el uso de estas mascarillas fue obligatorio para la población desde el inicio de la crisis sanitaria y eso permitió bajar los casos con mayor anticipación.

Te recomendamos: 

Cubrebocas deben ser hidrorepelentes y transpirables: IPN

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Autoridades federales detienen a Oscar “N” considerado principal operador financiero de un grupo delictivo

La acción fue encabezada por elementos de Defensa y GN, junto con Marina, SSPC y FGR

Cuida tu dinero y nuestro planeta: Profeco y Condusef comparten medidas para hacer un consumo consciente

La Profeco y la Condusef identificaron algunas prácticas que impactan negativamente el bolsillo de las familias mexicanas y el medio ambiente

Veracruz fortalece al sector pesquero con apoyos sustentables

Estos apoyos son parte de los proyectos Fortalecimiento a las Actividades Acuícolas y Fortalecimiento de las Comunidades Pesqueras.