CIUDAD DE MÉXICO.— Este viernes se registró un nuevo sismo en la Ciudad de México, con una magnitud de 1.8 con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Se trata del cuarto movimiento que se percibe en la capital en menos de una semana.
A través de su cuenta de Twitter, el Sismológico Nacional detalló que el sismo se originó a dos kilómetros al suroeste de la alcaldía, en la zona de Santa Fe, alrededor de las 06:26 horas.
SISMO Magnitud 1.8 Loc. 2 km al SUROESTE de V ALVARO OBREGON, CDMX 12/06/20 06:26:11 Lat 19.39 Lon -99.22 Pf 3 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 12, 2020
Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que no se reportan afectaciones por el sismo e indicó que no se activaron los sensores, debido a que fue de muy baja magnitud.
“Luego del microsismo registrado esta mañana, y después de establecer comunicación con las #UGIRPCA, no se reportan afectaciones. La aceleración y energía liberada por el movimiento, no fueron suficientes para activar sensores. Permanecemos atentos“, reportó la dependencia.
Luego del microsismo registrado esta mañana, y después de establecer comunicación con las #UGIRPCA, no se reportan afectaciones. La aceleración y energía liberada por el movimiento, no fueron suficientes para activar sensores. Permanecemos atentos. #LaPrevenciónEsNuestraFuerza https://t.co/rXjpSa847X
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) June 12, 2020
Éste es el segundo sismo con epicentro en Álvaro Obregón en menos de una semana y el cuarto en la Ciudad de México. El domingo 7 de junio se registraron dos, con magnitudes 2.9 y 2.2; el tercero se registró el 9 de junio, de magnitud 1.8 y el último es el registrado este viernes.
¿Por qué tiembla en la CDMX?
La Ciudad de México es una zona de intensa actividad sísmica debido a la existencia de fallas geológicas en todo el territorio. Éstas generan tensiones en la superficie que se van acumulando con el paso del tiempo y que son liberadas mediante pequeños sismos, conocidos como microsismos.
https://twitter.com/porkestendencia/status/1271448272536662016?s=20
Sin embargo, en algunos casos, los movimientos son provocados por la sobrexplotación de los mantos acuíferos especialmente en Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero; la ausencia de agua provoca que el subsuelo colapse y se hunda generando así pequeños movimientos del suelo.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc