Préstamo a Banco Mundial por mil mdd se pidió en 2019, operación de rutina

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- “Es una operación de rutina, algo que se solicitó desde el año pasado como parte del manejo de las finanzas. Seguimos sosteniendo que no va a aumentar la deuda, en términos reales. No la aumentamos el año pasado y este año queremos que no aumente con relación al PIB, por eso estamos tomando algunas medidas, sobre todo de austeridad. Estamos también eficientando la administración. Estamos considerando que vamos a ahorrar alrededor de 500 mil millones de pesos, esto, porque Hacienda va a concentrar fondos de los fideicomisos y al mismo tiempo vamos a destinar el presupuesto a lo fundamental, a lo básico”, indicó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior, luego de que el Gobierno de México solicitó el crédito al BM a mediados de mayo para hacer frente a los efectos de pandemia por el coronavirus, y obtuvo la luz verde el 31 de mayo.

Por su parte, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, aclaró que el préstamo de mil millones de dólares que el Banco Mundial (BM) hizo al llamado gobierno de la Cuarta Transformación (4T) “no es adicional a la deuda autorizada por el Congreso y no va a financiar el programa de respuesta a la crisis del coronavirus o COVID19”.

“Con relación a la información que ha surgido en las últimas horas, el techo de endeudamiento aprobado por el congreso se financia con diversas fuentes de financiamiento. Las principales tres fuentes principales de financiamiento son los bonos emitidos en el mercado internacional, bonos emitidos en el mercado doméstico (CETES y MBonos) y líneas de créditos con instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y el BID… El crédito que se hace referencia en las notas de medios es un DPL y no tienen destino específico. En resumen este crédito no es adicional a la deuda autorizada por el congreso y no va a financiar el programa de respuesta al COVID-19”, explicó Yorio en un hilo de cuatro tuits.

Medios nacionales como Milenio y El Economista dieron a conocer que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador solicitó dicho préstamo el 19 de mayo de este año ante el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial y fue aprobado el 31 del mismo mes.

“Estas instituciones tiene dos tipos de créditos. Uno es dirigido a una actividad sectorial especifica como agricultura o infraestructura. Otro son los llamados DPL que forman parte del financiamiento general y no van ligados a ninguna actividad especifica”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada rinde su Primer Informe de Gobierno y destaca logros históricos en la capital

Clara Brugada rindió su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México, destacando avances en seguridad, economía, vivienda, medio ambiente y programas sociales, consolidando una etapa de transformación con justicia, igualdad y bienestar compartido.

Alcaldía Cuauhtémoc impulsa jornada comunitaria para recuperar calles y espacios públicos

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, realizó una jornada integral de limpieza y recuperación urbana en Rósales y México Tenochtitlán, fortaleciendo la colaboración entre gobierno, comerciantes y vecinos para mejorar el espacio público.

Fotos revelan la inesperada relación entre Katy Perry y Justin Trudeau

Katy Perry y Justin Trudeau fueron captados besándose y abrazándose a bordo del yate de la cantante en Santa Bárbara, confirmando su relación tras semanas de rumores. Ambos atravesaron recientes separaciones antes de iniciar esta nueva etapa sentimental.

Chapultepec a Zócalo el recorrido más esperado del Desfile de Día de Muertos

El Desfile de Día de Muertos 2025 celebrará su décimo aniversario en Ciudad de México con un homenaje a la lucha libre y al arte drag. El recorrido irá de Chapultepec al Zócalo con música, color y tradición mexicana.