Préstamo a Banco Mundial por mil mdd se pidió en 2019, operación de rutina

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- “Es una operación de rutina, algo que se solicitó desde el año pasado como parte del manejo de las finanzas. Seguimos sosteniendo que no va a aumentar la deuda, en términos reales. No la aumentamos el año pasado y este año queremos que no aumente con relación al PIB, por eso estamos tomando algunas medidas, sobre todo de austeridad. Estamos también eficientando la administración. Estamos considerando que vamos a ahorrar alrededor de 500 mil millones de pesos, esto, porque Hacienda va a concentrar fondos de los fideicomisos y al mismo tiempo vamos a destinar el presupuesto a lo fundamental, a lo básico”, indicó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior, luego de que el Gobierno de México solicitó el crédito al BM a mediados de mayo para hacer frente a los efectos de pandemia por el coronavirus, y obtuvo la luz verde el 31 de mayo.

Por su parte, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, aclaró que el préstamo de mil millones de dólares que el Banco Mundial (BM) hizo al llamado gobierno de la Cuarta Transformación (4T) “no es adicional a la deuda autorizada por el Congreso y no va a financiar el programa de respuesta a la crisis del coronavirus o COVID19”.

“Con relación a la información que ha surgido en las últimas horas, el techo de endeudamiento aprobado por el congreso se financia con diversas fuentes de financiamiento. Las principales tres fuentes principales de financiamiento son los bonos emitidos en el mercado internacional, bonos emitidos en el mercado doméstico (CETES y MBonos) y líneas de créditos con instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y el BID… El crédito que se hace referencia en las notas de medios es un DPL y no tienen destino específico. En resumen este crédito no es adicional a la deuda autorizada por el congreso y no va a financiar el programa de respuesta al COVID-19”, explicó Yorio en un hilo de cuatro tuits.

Medios nacionales como Milenio y El Economista dieron a conocer que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador solicitó dicho préstamo el 19 de mayo de este año ante el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial y fue aprobado el 31 del mismo mes.

“Estas instituciones tiene dos tipos de créditos. Uno es dirigido a una actividad sectorial especifica como agricultura o infraestructura. Otro son los llamados DPL que forman parte del financiamiento general y no van ligados a ninguna actividad especifica”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Últimos trenes de la Línea A saldrán a las 21:30 por mantenimiento

Ciudad de México.- El Sistema de Transporte Colectivo Metro...

Escándalo en Benito Juárez: Daños a infraestructura obligan a acción legal inmediata

La alcaldía Benito Juárez presenta una denuncia penal por daños en el Gimnasio Eduardo Gorraez y la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, tras la suspensión de una obra irregular que afectó la infraestructura y la convivencia vecinal.

Laura Burgos López brilla en Chengdú 2025 y conquista el oro en muaythai 54 kg

Laura Burgos López conquista la medalla de oro en muaythai 54 kg en los Juegos Mundiales Chengdú 2025. Su victoria ante la polaca Martyna Kierczynska reafirma su posición como la mejor del mundo y destaca el éxito de la delegación mexicana.

Legisladores piden protección inmediata para el patrimonio biocultural de las terrazas

El Congreso de la CDMX exige acciones urgentes para proteger las terrazas agrícolas de Xochimilco y Milpa Alta, resaltando su importancia cultural y ambiental. Se requieren políticas efectivas que garanticen la participación comunitaria y la sostenibilidad.