Llama Mónica Fernández Balboa a consolidar una democracia paritaria en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, llamó a legisladores federales y locales a trabajar en armonía y sin freno, con el objetivo de consolidar, de una vez por todas, una autentica transformación que se traduzca en una democracia paritaria.

Al participar en la Jornada de Parlamento Abierto por una Paridad Total sin Violencia Política, organizado por el Congreso de Chiapas, vía remota, la legisladora expuso que, con las reformas sobre violencia política contra las mujeres y la paridad, el Congreso de la Unión confirma su convicción de garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el país.

Sigamos trabajando de la mano con organizaciones de la sociedad civil, el sector académico y el movimiento amplio de mujeres en favor de agendas legislativas, políticas públicas y presupuestos con enfoques de género, expresó.

Mónica Fernández Balboa destacó la importancia de las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión en materia de paridad y violencia política contra las mujeres en razón de género, pues con ellas el país avanza, por primera vez, sin retrocesos y de manera sistemática, contundente y con certidumbre institucional, hacia un México con igualdad

Explicó que ambas reformas trastocan prácticamente todo el marco jurídico, garantizando la transversalidad de género en todas las políticas del Estado. No tengo ninguna duda de que caminamos en la dirección correcta porque la auténtica transformación de México es lo que nos exige, agregó.

Sin embargo, dijo que hay retos y pendientes para su implementación como la homologación de las leyes electorales locales, vigilar el cumplimiento de las disposiciones normativas, la protección de los derechos políticos electorales de las mujeres indígenas y su representación en los ayuntamientos y congresos estatales.

Asimismo, la creación e implementación de programas, que además de sancionar la violencia política contra las mujeres, también prevengan esta conducta, además el Instituto Nacional Electoral y los Órganos Públicos Electorales deberán emitir lineamientos que garanticen la paridad de género y sanciones la violencia política de género.

La senadora afirmó que estas reformas son fundamentales porque es el primer eslabón para lograr más y mejores leyes en favor de la mujer y acabar con la impunidad. Se trata, subrayó, de un paso para alcanzar la completa igualdad económica y social, es decir una democracia paritaria con pleno reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres.

En su participación, la senadora de Morena, Martha Lucía Micher Camarena señaló que las reformas de paridad y de violencia política, son esenciales para que las mujeres puedan ejercer sus derechos político-electorales en condiciones de equidad y libres de violencia.

Ambas, puntualizó, son fundamentales para avanzar en el logro de la igualdad sustantiva, y para construir una democracia genérica “que hoy más que nunca, contribuya a lograr un país solidario, pacífico, justo e igualitario”.

La senadora Kenia López Rabadán, del PAN, dijo que las mujeres que ocupen espacios de toma de decisión, no pueden ser violentadas. Es fundamental empoderarlas, hacerlas respetar a lo largo de un proceso político y que cuando estén en el poder sean suficientemente fuertes para tomar decisiones, precisó.

Por ello, expresó, es necesario crear las leyes que permitan construir las estructuras de poder y brindar las herramientas técnicas, jurídicas y políticas “para que las mujeres podamos decidir en función de nuestro voto”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos