Familiares de desaparecidos protestan en Palacio Nacional; exigen no recortar presupuesto a búsqueda de personas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Familiares de personas desaparecidas protestaron en Palacio Nacional para pedir al Gobierno federal que no recorte ni desaparezca el presupuesto destinado para la búsqueda de personas.

  • Se trata de integrantes de colectivos de estados como Veracruz, Sinaloa, Guanajuato, Zacatecas y Puebla.

Imagen

Los manifestantes colocaron lonas con las fotografías de sus familiares desaparecidos. Además, mostraron pancartas en las que se puede leer: “Presidente AMLO exigimos respeto a la Ley General de Víctimas”, “Esta imposición es un atropello, reconsiderenla”, “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Las madres de familia se colocaron en su pecho la fotografía de sus hijos e hijas. Además, todos siguieron las medidas establecidas para evitar contagios de Covid-19, como la sana distancia y el uso de cubrebocas, pese a ello gritaron consignas para exigir que se respeten sus derechos y su dolor y piden que el mandatario les de la cara porque su lucha lleva años.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), órgano centrado en la atención a víctimas de delitos y de graves violaciones a derechos humanos en el país, informó del recorte de 75 por ciento a su presupuesto, debido al decreto de austeridad, lo que frenará sus actividades esenciales y paralizará su funcionamiento.

Ante esta situación, no habría recursos para pagar ni la renta de la sede central, ni los servicios básicos de sus instalaciones en todo el país. Por ende, tampoco existirá sitio para atender a más de 7 mil 200 víctimas que se reciben mensualmente, ni para tramitar los apoyos de otras cinco mil. Incluso, al no haber dinero para mantener sistemas informáticos, se perderá el alojamiento y resguardo del Registro Nacional de Víctimas con los datos personales de más de 34 mil personas.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no va a faltarle nada a quien lo necesite, “nada que sea prioritario o indispensable se va a quedar sin recursos”.

Te recomendamos:

Ai Weiwei da voz a familiares de desaparecidos de Ayotzinapa en ‘Ambulante en Casa’

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rodada por la Paz de Ecatepec reúne a mil personas

La alcaldesa Azucena Cisneros realizó el trayecto en bicicleta. Llama a participar para lograr el Récord Guinness de más personas recolectando basura

Veta Lula da Silva partes del proyecto de ley ambiental impulsado por la oposición que podrían dañar la Amazonia

Los partidarios de Lula y los ambientalistas habían bautizado la legislación como “Proyecto de Ley de Devastación”, mientras que aliados del expresidente Jair Bolsonaro, detenido en arresto domiciliario por cargos vinculados a un supuesto complot golpista, habían presionado para su aprobación en el Congreso.

Anuncian construcción de 10 estancias infantiles en la Zona Oriente del Edomex

El Gobierno de México y del Edomex construirán 10 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en municipios de la Zona Oriente de la entidad mexiquense.

Al menos 192 periodistas han muerto en Gaza: Comité para la Protección de los Periodistas

Ataca Israel y mata al corresponsal de Al Jazeera Anas al-Sharif en Gaza mientras aumenta el número de periodistas muertos