Desarrolla TecNM sistema que neutraliza virus, hongos y bacterias para generar áreas seguras y sanitizadas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de generar áreas seguras y sanitizadas, en el marco de la emergencia sanitaria provocada por COVID-19, el Tecnológico Nacional de México (TecNM), Campus Poza Rica, y el Consorcio MI3M, desarrollaron un innovador sistema que detecta y elimina gérmenes, así como todo agente biológico potencialmente dañino para la salud humana como bacterias, virus, hongos y parásitos.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que las universidades e instituciones de Educación Superior deben impulsar y apoyar las ideas y los proyectos, de alumnos y docentes, que buscan solucionar los problemas que enfrenta el país, como ocurre ahora con la pandemia por COVID-19.

El egresado de Ingeniería en Electrónica del TecNM, Ciro Rubio Rafael, aseguró que el equipo de desinfección Mi3UV360, desarrollado conjuntamente con otros ingenieros veracruzanos, consiste en una fuente lumínica que emite radiación Ultra Violeta de Onda Corta (UV-C), misma que provoca que el agente biológico se ilumine y sea neutralizado o eliminado con niveles y dosis altamente efectivas.

En tanto, Xicoténcatl Reyes Cruz, del Consorcio MI3M, dijo que el equipo de luz ultravioleta irradia una dosis programada de onda corta, de 250 nanómetros, energía suficiente para eliminar patógenos presentes en diversas superficies, por ejemplo, en los hospitales.

“Se ha demostrado que la luz ultravioleta, energía radiante de longitud de onda corta, mata, neutraliza o elimina bacterias, esporas e inactiva virus”, destacó Reyes Cruz.

Los ingenieros del TecNM, Campus Poza Rica, afirman que los rayos UV-C pueden desempeñar un papel eficaz junto con otros métodos de desinfección y esterilización en instituciones de salud, pero es esencial que las personas que utilicen el sistema cuenten con la debida capacitación e insumos de protección, para evitar cualquier tipo de daño en los ojos y la piel. Este tipo de radiación lumínica no debe utilizarse para la desinfección de las manos.

Enrique Fernández Fassnacht, Director General del TecNM, dijo que este desarrollo, además de muchos otros que ha aportado la institución para superar la emergencia sanitaria, demuestra el compromiso de la comunidad tecnológica con la gente a lo largo y ancho del país.

Felicitó a los creadores por su compromiso y en especial al Campus Poza Rica, por el desarrollo del sistema que, sin duda, será de gran utilidad para contener el avance del virus SARS-CoV-2; también gradeció al Gobierno Federal el apoyo que otorga al TecNM.

Finalmente, los creadores del sistema aseguraron que mecanismos de esta naturaleza han sido utilizados recientemente en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, lo que ha permitido el desarrollo de pautas para el uso de lámparas UVGI en habitaciones, equipo médico y unidades de tratamiento de aire (AHU), como una medida de control suplementaria para la desinfección del aire.

Cabe destacar que actualmente el Tecnológico Nacional de México, Campus Poza Rica, en coordinación con sus ex alumnos y los emprendedores veracruzanos, pondrán a disposición, de manera gratuita, el equipo de desinfección de alta tecnológica para instituciones de salud, académicas y de gobierno, con la finalidad de evitar la propagación del virus SARS-CoV-2.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Original’ llega a Yucatán; reunirá a cientos de artesanos

Original reunirá en la capital yucateca a 300 artesanos para exponer su arte textil, decorativo, joyería, accesorios y huipiles.

Tren México-Toluca estará al 100% a finales de 2025 o inicios del 2026: SICT

Según el funcionario, la línea ha alcanzado la estación Observatorio, la última del recorrido, y actualmente se realizan pruebas de sistemas y operación integral para garantizar un servicio seguro y eficiente.

Se mantiene el pronóstico de lluvias de muy fuertes a intensas en el occidente y sur de México

Se mantiene el pronóstico de lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; así como muy fuertes en Nayarit y fuertes en BCS.

Dependencias e instituciones del Gobierno de México firman el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar

La coordinación y la organización, la fórmula correcta para atender la pobreza en México, señala la secretaria Ariadna Montiel. El convenio es un instrumento general que permite coordinar esfuerzos, compartir recursos humanos, técnicos, materiales y actuar de manera más rápida, precisa el coordinador Carlos Torres. Se continuará fortaleciendo el Sector Educativo Nacional (SEN), con acciones orientadas a reducir las desigualdades, destaca la directora de LEEN, Pamela López