Aeropuerto de Santa Lucía es el más moderno que se construye en el mundo: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El aeropuerto que se construye en la base aérea de Santa Lucía es el “más moderno que se esté construyendo” en este momento a nivel mundial, aseguró el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En la conferencia matutina llevada a cabo en Quintana Roo, López Obrador apuntó que con dicha obra se ahorrarán 220 mil millones de pesos en relación con lo que se planeaba construir en Texcoco.

“Es una obra importantísima, porque es un aeropuerto moderno, civil, para viajes comerciales y al mismo tiempo tendrá la pista militar”, argumentó.

“Son instalaciones modernas, es el aeropuerto más moderno que se esté construyendo en estos momentos en el mundo, y va a costar 80 mil millones de pesos, cuando el de Texcoco nos iba a salir en 300 mil millones de pesos, además será en suelo firme, no en el lago”, expresó.

El mandatario mexicano descartó que el aeropuerto “Felipe Ángeles” ocasione problemas de agua en la región, ya que los ingenieros militares ya resolvieron este inconveniente.

“No tenemos problema de abasto de agua, está contemplado en el proyecto. el general (Gustavo Ricardo) Vallejo, encargado de la obra, ya tiene resuelto lo del abasto de agua para el aeropuerto de Santa Lucía“, expresó el mandatario.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.