Telemedicina satelital conecta 35 hospitales públicos y centros de salud en zonas urbanas y rurales que atienden COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de las acciones realizadas por el Gobierno Federal para apoyar a la sociedad durante la contingencia por COVID-19, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Telecomunicaciones de México (TELECOMM) y el operador satelital SES, dispondrán temporalmente de una red satelital de banda ancha de alto desempeño, para apoyar a la Secretaría de Salud en telemedicina y en la integración, procesamiento y envío de la información, que generan los hospitales y centros de salud que atienden la pandemia generada por el coronavirus.

Las 10 entidades federativas, que cuentan ya con esta conectividad satelital, fueron seleccionadas en coordinación con la Secretaría de Salud se habilitaron 35 enlaces satelitales instalados por TELECOMM, en hospitales y centros de salud.

Con más de 22 MHz de capacidad del satélite SES-10, se logran enlaces de hasta 1 Mbps de “bajada” (velocidad de descarga del contenido) y hasta 512 Kbps de “subida” (velocidad de envío de la información), por lo que se dispone de un ancho de banda continuo y de excelente calidad, en todo el territorio nacional, para intercambiar archivos de alta resolución, imágenes, video y datos.

Esta tecnología satelital de banda ancha, también permitirá a los médicos, con los equipos locales, analizar radiografías y scanners de pacientes a distancia desde zonas remotas, para así generar diagnósticos y evaluar el tratamiento a realizar. La iniciativa, concertada en tiempo récord por la SCT, surge de la colaboración entre TELECOMM y el operador satelital SES, en beneficio de la Secretaría de Salud.

No genera gasto alguno para el erario mexicano, pues la capacidad entregada gratuitamente por SES, utiliza un telepuerto de TELECOMM, configurado por Hughes Networks Systems, que apunta al satélite y el uso de las estaciones, desplegadas en hospitales, forman parte de la infraestructura que TELECOMM tiene disponible para casos de urgencia.

Con esta conectividad, la telemedicina en tiempos críticos apoya a los equipos de médicos y de enfermería, al mismo tiempo que facilita el intercambio de diagnósticos y de información, priorizando la prevención. Además, permite una mayor coordinación entre la Secretaría de Salud y los hospitales y centros de salud que atienden las actuales circunstancias sanitarias.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tecmilenio: un título ya no basta, qué buscan las nuevas generaciones

Las nuevas generaciones buscan algo más que un...

Oaxaca logra una reducción del 94% en casos de dengue

Oaxaca contabiliza tres defunciones y 242 casos de dengue en 2025, a diferencia de los 17 decesos y 3 mil 930 casos positivos de 2024.

Museo de Historia Natural ofrece teatro guiñol dinosaurios y poesía otoñal en noviembre

El Museo de Historia Natural y el Centro de Cultura Ambiental ofrecerán actividades familiares en noviembre, incluyendo teatro guiñol, charlas científicas, talleres históricos y dinámicas creativas. Sedema informó costos, horarios y opciones de transporte para asistir.

Revisión del T-MEC se puede extender más allá de 2026

Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis de la entidad financiera, consideró que se espera una cirugía mayor en la negociación entre los tres países, ya que vienen elecciones intermedias en Estados Unidos a partir de abril, es probable que Donald Trump le dé uso electoral al tema lo que aplazará más tiempo esta renegociación.