En el Estado de México, hay cifras negras en violencia intrafamiliar: Karina Labastida

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Durante los trabajos de la Comisión Especial de Alertas de Violencia de Género Contra las Mujeres de la LX Legislatura mexiquense, se dio a conocer que de acuerdo con las cifras oficiales de este 2020, las víctimas de la violencia familiar prefieren el silencio que la denuncia penal en el Estado de México.

La diputada Karina Labastida Sotelo aseveró que en lo que va del año, suman ya 2 mil 980 denuncias por Violencia Familiar, de acuerdo a información de la Fiscalía de Justicia del Estado de México.

Sin embargo, en el informe del Poder Judicial del Estado de México sólo tiene 4 carpetas de Investigación en este año; una en marzo, una de abril y dos en lo que va de mayo.

La legisladora advirtió que en el Estado de México, miles mujeres están enfrentando en silencio el problema de violencia familiar en el confinamiento de esta emergencia sanitaria.

Las víctimas conforman la “Cifra Negra”, debido a que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) contempla que sólo el 7 por ciento de los delitos se denuncian ante la autoridad correspondiente.

Al referirse al trabajo del INEGI con la cifra oscura de criminalidad, que se refiere al número o desconocimiento de delitos, la cifra es más alarmante de lo que se estima en base a los datos oficiales en el Estado de México.

Labastida Sotelo puntualizó que se debe reforzar la judicialización de los delitos de género y violencia familiar, pues el confinamiento ha marcado un gran problema de convivencia en los hogares mexiquenses, y la problemática de violencia hacia la mujer tiene un antecedente muy grave en el Estado de México que lo ha llevado a encabezar la lista de feminicidios a nivel nacional.

“No vamos a descansar hasta que las mujeres mexiquenses disfruten de paz y seguridad en sus hogares, y en todos los espacios de su vida, en un país en el que todos sus derechos sean reconocidos y protegidos”, reafirmó Karina Labastida.

La legisladora morenista recordó que la zona donde se han registrado mayor número de denuncias es el Valle de México, por lo que estará en constante comunicación con los municipios que forman parte de las Alertas de Género para fortalecer las medidas preventivas de violencia Familiar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.