UNAM dona 100 galones de gel antiséptico a la Cruz Roja Mexicana

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donó 100 galones de gel antiséptico a la Cruz Roja Mexicana, mismo que fue elaborado por la Facultad de Química y será utilizado por paramédicos en ambulancias que atienden traslados y revisiones de personas con Covid-19.

El  director de la Facultad de Química, Carlos Amador Bedolla, indicó que el gel contiene 70 por ciento de alcohol y comenzó a elaborarse desde marzo en el Laboratorio de Ingeniería Química, para ser distribuido en facultades, escuelas e institutos de la UNAM, y ahora para uso de la Cruz Roja.

El uso de gel antiséptico es indispensable; por ello, la Facultad decidió contribuir, utilizando nuestra capacidad instalada para fabricar el producto”, afirmó.

Amador Bedolla detalló que la producción de galones presenta complicaciones como la necesidad de contar con un motor muy grande para mover la mezcla y recipientes de gran tamaño para guardar centenas de litros del producto; por ello se recurrió al Laboratorio de Ingeniería Química, que cuenta con los equipos y condiciones adecuadas.

Por su parte, Rafael Moreno Esparza, académico del Departamento de Química Inorgánica y Nuclear de la Facultad de Química, indicó que los geles antisépticos deben tener como carga principal un conjunto de alcoholes; en este caso, una mezcla de dos: etílico e isopropílico, además de glicerina, propilenglicol y un agente gelificante, el carbopol.

  • Esta mezcla es eficaz como agente antiséptico y es capaz de neutralizar los virus, precisamente por el contenido de alcoholes.

A través de un comunicado, la UNAM detalló que la producción de este gel es coordinada por Moreno Esparza y los académicos Mariano Sánchez, Paulina del Valle Pérez y Socorro Alpízar Ramos, del Laboratorio de Tecnología Farmacéutica de la Facultad y expertos en el área, auxiliados por alumnos de química.

Te recomendamos:

IPN participará en el desarrollo de vacuna contra el Covid-19

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.