Estancado el proceso de “Doña Lety” la ex federal y ex jefa del Cártel de Cancún

Fecha:

CANCÚN, QUINTANA ROO.- Amparos, tácticas dilatorias, estratagemas judiciales y demás maniobras legaloides, han permitido a Leticia Rodríguez Lara, “Doña Lety”; ex jefa del Cártel de Cancún, prolongar durante casi tres años el jucio instaurado en su contra por  delincuencia organizada con la finalidad de cometer eventos punibles contra la salud.

De acuerdo con SOL QUINTANA ROO, Junto con la mujer, considerada durante más de 12 años como “La Reina de la Rivera Maya”, en los regímenes los ex gobernadores Félix Artuto González Canto y Roberto Borge Angulo, éste último tambièn preso y vinculado a proceso por otros delitos, están sujetos también a juicio su hijo, José Rafael Socci Rodríguez y los ex agentes federales Fernando Arellano Carbajal y Rafael Quiroz Alfaro, escoltas y operadores de Rodríguez Lara.

Leticia Rodríguez Lara tenía otros alias como el de “Doña Lety” o “La 40” y hasta antes de su detención fue una de las mujeres más poderosas en la historia moderna del narco mexicano.

Rodríguez Lara, quien también era conocida como “La 40”, formó parte de la desaparecida Policía Judicial Federal donde destacó, pero decidió desertar y aliarse con el Cártel de Sinaloa, de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, ahora en prisión y sentenciado a cadena perpétua, para evitar que otros organizaciones criminales ingresaran a la plaza, principalmente su més enconado rival: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”.

La carrera delictiva de Leticia Rodríguez, que ya en el 2005 controlaba el narcotráfico en varios muniipios de Quintana Roo, para lo cual se separó del “Chapo” y formó su organización con desertores del Cártel del Golfo y del mismo Cártel de Sinaloa, terminó el miércoles 9 agosto de 2017, cuando fue detenida en un operativo conjunto de la Marina, la entonces Procuraduría General de la República y la policía del estato de Puebla, en un hotel de dicha entidad.

“Doña Lety”, entonces de 48 años, se alojaba en uno de los hoteles más exclusivos de Cholula (según dió a conocer en exclusiva Sol Quintana Roo): pretendía visitar a su hijo que ya había sido detenido con anterioridad y estaba recluido en un penal del estado y después dirigirse a la Ciudad de México donde sostendría una reunión con integrantes de su organización, con miras a expandir su territorio hasta la ciudad capital.

Tras su captura, en medio de impresionante dispositivo de seguridad, custodiada por miembros del Ejército, la Marina y de la Policía Federal, así como agentes de la Policía Federal Ministerial, a las 23.47 horas llegó la jefa del Cártel de Cancún y fue ingresada a las instalaciones federales. La madrugada del día siguiente rindió su declaración ministerial declarándose inocente.

Al interior del edificio de la SEIDO, que ocupa toda una manzana, entre Reforma, Soto, Pedro Moreno y Mina, en la colonia Guerrero, se tuvo que montar una valla halla formada por militares, marinos y federales ante el riesgo de que sus cómplices o sus enemigos actuaran, ya que anteriormente, en enero de ese mismo 2017, cuando sus rivales pensaron que había sido capturada y estaba detenida en la Fiscalía de Quintana Roo, atentaron contra dicha sede; el saldo fue de varias personas muertas, entre ellas un policía ministerial.

‪El miércoles 16, la mujer, señalada por la PGR como una de la‬ responsable de la ola de violencia y crímenes en Quintana Roo, a la que se le atribuyeron “levantones”, ejecuciones y el control absoluto del narcomenudeo en al menos seis de los 11 municipios de Quintana Roo, principalmente en la zona hotelera de Cancún, fue enviada al Centro de de Readaptación Social (Cereso) de San Miguel, Puebla.

Por su parte, los ex agentes federales fueron turnados ante un juez de Control Federal, por el Ministerio Público de la Federación, por los delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y delitos contra la salud.

La defensa de los inculpados, solicitó entonces al juez la ampliación del término constitucional de 72 horas, lo cual fue concedido, en tanto que “Doña Lety” había tramitado amparos contra el Órgano Administrativo desconcentrado de Prevención y Readaptación social, para no ser enviada a una prisión federal de máxima seguridad.

La ex jefa de la organización fue sometida a prisión preventiva oficiosa y finalmente el 10 de abril de 2018, el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en el municipio de Almoloya de Juárez, Iván Aarón Zeferín Hernández, dentro de la causa penal 152/2018, vinculó a proceso a Leticia, a su hijo y a los dos ex agentes.

El fallo fue emitido por el juzgador, por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada, al considerar a Rodríguez Lara con funciones de dirección y supervisión y a partir de entonces comenzaron las diligenias de su proceso que continúan.

A la fecha exiten dos averiguaciones previas, una iniciada en el 2012 y otra en el 2015, así como varias carpetas de investigación por delincuencia organizada y delitos contra la salud, en contra de la mujer, quien por más de dos décadas mantuvo en el terror y la zozobra a los habiantes de la zona norte del estado, hasta que finalmente fue aprehendida y sujeta a proceso.

Empero, su juicio, al igual que el de su promogénito y dos de sus compinches, está “congelado” y no se sabe con certeza cuánto tiempo va a transcurrir para que el juez rinda su veredicto final que podría extenderse aún más, tanto por las maniobras de su defensa. como por la situación actual de la emergencia sanitaria.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expertos internacionales se reúnen en CDMX para debatir sobre cultura y economía

El 2 y 3 de septiembre, el Teatro de los Insurgentes albergará el 1er Coloquio Internacional Cultura y Empresa rumbo a MONDIACULT 2025, donde se debatirá el papel de la cultura en el desarrollo sostenible y la innovación social.

A 50 años de ‘El joven Frankenstein’: Celebrando la comedia de terror de Mel Brooks y Gene Wilder

Wilder tuvo una idea para un nuevo guion de "Frankenstein", pero Brooks sintió que la historia había sido exagerada.

Clara Brugada Molina responde con firmeza a declaraciones de asesor de Trump sobre la seguridad en CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, rechaza las afirmaciones de Stephen Miller sobre el crimen organizado en la capital, destacando una reducción del 60% en delitos de alto impacto desde 2019 y el crecimiento de la comunidad estadounidense.

Microplásticos en el organismo ¿Qué podemos hacer para reducir su impacto?

Es bien sabido los daños que causa el plástico...