Crea IPN tres prototipos diferentes de ventiladores pulmonares mecánicos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Actualmente se sabe que el coronavirus SARS-CoV-2 afecta vías respiratorias en humanos en diferentes grados, en casos graves es necesario asistir la respiración del paciente mediante dispositivos llamados ventiladores pulmonares, por ello, acorde a su origen y a su vocación de servir a la sociedad mexicana, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló tres prototipos diferentes de estos equipos para atender a los pacientes afectados por el COVID-19.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha resaltado que frente a la emergencia sanitaria por el COVID-19, se tiene la oportunidad de fortalecer los mecanismos de colaboración y cooperación entre las Instituciones de Educación Superior del país para contribuir con soluciones integrales que ayuden a la población ante esta crisis que vivimos en México y en el mundo.

En tanto, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas, ha destacado que el IPN ha concentrado sus fortalezas, con la participación de sus especialistas para contribuir en la mitigación de la pandemia del COVID-19 y poder salvar vidas.

Es importante señalar que los desarrollos del IPN han sido probados en pruebas preclínicas, con pulmones artificiales y con simuladores de paciente en diferentes instituciones, incluyendo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del mismo Politécnico Nacional.

De manera tal que se dispone de tres prototipos funcionales que se han construido con componentes adquiridos en el mercado nacional.

Este paquete tecnológico desarrollado por investigadores politécnicos para coadyuvar a la emergencia de la epidemia COVID-19, estará disponible en acceso abierto para que puedan ser replicado por quien así lo desee y contribuya a salvar vidas de personas afectadas por este coronavirus.

El Instituto Politécnico Nacional y sus grupos de investigadores y profesores seguirán aportando a la sociedad mexicana soluciones para hacer frente a esta crisis de salud pública y de esta manera refrendan su compromiso de poner La Técnica al Servicio de la Patria.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos