Plantea crisis de COVID-19 oportunidad para fortalecer la cooperación entre Instituciones de Educación Superior: SEP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los momentos de crisis provocados por el COVID-19, se tiene la oportunidad de fortalecer los mecanismos de colaboración y cooperación entre las Instituciones de Educación Superior (IES) del país para construir respuestas integrales a la emergencia sanitaria, social y económica, afirmó la Subsecretaría de Educación Superior (SES).

En reunión virtual que sostuvieron autoridades, rectores y directores de ese nivel educativo, se subrayó, también, la oportunidad de generar las condiciones propicias para la transición de modelos educativos presenciales, a modelos semi-presenciales y remotos de educación abierta y a distancia, que aseguren condiciones de equidad, inclusión y pertinencia.

Sobre esta reunión, el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, destacó la importancia de vincular de manera cada vez más eficiente y funcional a la Educación Superior con las necesidades y retos del mundo actual, así como del mercado laboral.

Funcionarios de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP enfatizaron la importancia de fomentar la vinculación con los sectores productivos en apoyo al desarrollo de la economía.

Como lo ha señalado la UNESCO, debe atenderse la emergencia bajo los principios de equidad, flexibilidad, inclusión y prioridad a los grupos vulnerables.

En su participación en esta reunión virtual, el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, resaltó que el Gobierno del estado instruyó que los comedores universitarios de Acapulco y Chilpancingo continuaran abiertos para brindar comida a muy bajo costo a las personas de la tercera edad, a los vendedores ambulantes, estudiantes que no se pudieron ir a sus comunidades y en general, a las personas en situación de vulnerabilidad; acción que ha contribuido con más de 12 mil comidas calientes.

Además, se cuenta con brigadas médicas de salud que asisten a los municipios con altos índices de vulnerabilidad, encabezadas por los estudiantes de la Clínica Universitaria de Acapulco, enfocadas en la difusión de hábitos que permitan a la población que se encuentra más distante de los Centros de Salud, protegerse y evitar el contagio del COVID-19, señaló.

El Rector Saldaña Almazán informó que se puso en funcionamiento un call center para atención psicológica, donde expertos de la Facultad de Psicología atienden gratuitamente vía telefónica a los universitarios y población en general que requieran orientación psicológica a causa de la pandemia del COVID-19 que, de acuerdo con expertos, genera alteraciones en la salud mental de la población como estrés, ansiedad o angustia.

Además, dijo que, frente a la importancia y pertinencia de formar a los docentes con las competencias digitales del siglo XXI, la UAGro logró acuerdos con Google for Education-México, para el desarrollo de nuevos programas de formación, actualización académica y capacitación para la comunidad universitaria.

Finalmente, destacó que se inauguró el plan de continuidad académica UAGro en Línea con un curso de capacitación para docentes en relación con las herramientas emergentes para educación en línea, con la participación de más de 5 mil asistentes, entre alumnos y maestros, a través de redes sociales y el portal institucional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

BBVA México propicia la inclusión financiera de artesanos oaxaqueños

La Sedeco Oaxaca y BBVA México consolidaron una alianza estratégica para implementar la iniciativa Ruta Mágica de las Artesanías.

Acusan importadores rezago de mercancías de hasta 40 días, por nuevas políticas

El empresario acerero Noe Ponce Mata señaló que este papeleo busca regular el comercio y la entrada de distintos productos a México, “el objetivo es monitorear en mi caso la entrada de acero y buscan prevenir prácticas ilegales como triangulaciones o subvaluaciones de los costos reales y pesos netos de los productos… pero ahora el trámite está muy detenido”.

Marchan por los animales en el Mercado de Sonora

Ambientalistas y rescatistas independientes marcharon el pasado 05 de...

Trump impone arancel de 25% a camiones pesados; entran en vigor el 1 de noviembre

Todas las importaciones de camiones medianos y pesados ​​estarán sujetas a un arancel del 25 por ciento a partir del 1 de noviembre.