Habrá pérdidas por 110 mil mdp en el sector automotriz: Márquez Alvarado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora de Acción Nacional, Martha Cecilia Márquez Alvarado, hizo un llamado a la titular de la Secretaría de Economía, para que incluya a la industria automotriz dentro del catálogo de actividades esenciales ante la emergencia sanitaria por COVID-19, declarada el pasado 30 de marzo.

La legisladora panista indicó que derivado de la pandemia, el Gobierno Federal ordenó el cierre de varias industrias y comercios considerados como no esenciales para evitar la cadena de contagios, entre ellos, el sector automotriz.

Ante ello, miles de trabajadores fueron afectados económicamente, lo que a su vez, dijo, es un impacto negativo para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, así como el desarrollo de las entidades federativas donde se asientas diversas empresas de ese ramo.

Márquez Alvarado aseguró que ante las medidas tomadas por el Coronavirus, este sector económico registrará una perdida aproximada de 110 mil millones de pesos.

Dijo que, ante este escenario, los gobernadores de Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato han sostenido pláticas con el Gobierno Federal para que la actividad automotriz se considere esencial y, con ello, evitar una mayor pérdida a mediano plazo para dicha industria.

Informó que este sector genera a nivel nacional un millón 900 mil empleos directos y aportó, en los últimos 17 años, aproximadamente 12 por ciento de inversión extranjera directa en el país.

La senadora de Aguascalientes destacó que se tiene el registro que de cada 100 vehículos producidos en el mundo, al menos, 4.2 son ensamblados en nuestro país.

Actualmente México tiene 20 complejos productivos de vehículos ligeros en doce entidades y se están construyendo nuevas plantas. Once fábricas son armadoras de vehículos pesados y motores a diesel con presencia en ocho entidades federativas, apuntó.

Aunado a lo anterior, concluyó, 24 estados cuentan con empresas proveedoras y fabricantes de autopartes; a nivel nacional hay 2 mil 361 agencias distribuidoras de vehículos.

El punto de acuerdo, se turnó al Grupo Plural de Trabajo para el Seguimiento a la Pandemia del Virus COVID-19.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Yucatán refuerza su campaña de fumigación contra el dengue

Con la adquisición de 21 nuevos vehículos, el Gobierno de Yucatán reforzó la campaña masiva de fumigación contra el dengue.

Nueva ley de cuidados busca erradicar la división sexual del trabajo en México

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presenta una iniciativa de ley en la CDMX para reconocer el cuidado como un derecho humano, combatir la división sexual del trabajo y promover la igualdad de género en la capital del país.

Designa TikTok a una sionista para censurar contenido propalestino

TikTok nombra a Erica Mindel, sionista con vínculos al ejército israelí, para censurar contenido propalestino, generando controversia y críticas a nivel global.

Publican ocho investigaciones ganadoras del Primer Concurso sobre Discriminación en CDMX

El COPRED publica las ocho investigaciones ganadoras del Primer Concurso sobre Discriminación en CDMX. Estos estudios abordan diversas formas de discriminación y ofrecen evidencia clave para el diseño de políticas públicas inclusivas y efectivas.