Israel crea anticuerpo contra coronavirus

Fecha:

ISRAEL.- El Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica ha anunciado el desarrollo de un anticuerpo para el coronavirus que está en proceso de patente. Próximamente contactará a farmacéuticas para reproducirlo a escala comercial.

Junto con el Ministerio de Defensa, del cual depende, el centro de investigación aseguró que la fase de desarrollo ha finalizado. En el comunicado los organismos también explicaron que el anticuerpo desarrollado ataca al virus en los enfermos y lo neutraliza.

El ministro de defensa israelí, Naftali Benet, visitó el laboratorio del instituto en Ness Ziona, al sur de Tel Aviv. Ahí vio una demostración del funcionamiento del anticuerpo, el cual ataca al virus de forma monoclonal. El ministro calificó el hallazgo de “logro asombroso”: “Estoy orgulloso del personal del Instituto de Biotecnología por este gran avance. Su creatividad y la mente judía llevaron a este logro asombroso. Todo el estamento de seguridad continuará operando al frente [de la lucha contra] el coronavirus”, aseguró.

El descubrimiento es el primero de este tipo a nivel mundial, aunque hay alrededor de 100 equipos de investigación buscando una vacuna para el SARS-CoV-2 y una docena está en los primeros estadios de pruebas en humanos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Entregan apoyos al sector pesquero y acuícola de Campeche

Se benefició a 44 pescadores y productores con una inversión total de un millón 617 mil 144.99 pesos, mediante la entrega de diversos apoyos.

Propone Alessandra Rojo de la Vega regresar parte de predial a alcaldías

CIUDAD DE MÉXICO.- La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo...

Tabasco anuncia eventos para esta temporada navideña

Del 13 al 20 de diciembre se realizará Expo Navideña en Parque Tabasco ‘Dora María’, con eventos gratuitos que incluyen una pista de hielo.

MAF inaugura dos exposiciones que cuestionan la memoria y el paso del tiempo

El Museo Archivo de la Fotografía inauguró las exposiciones in illo tempore y La Fijeza, de Gerardo Suter y Mabe Guzmán, que exploran la temporalidad, la memoria y la presencia ausente. Las muestras incluyen fotografía y material audiovisual, con entrada libre hasta enero de 2026.