El Pentágono ‘desclasifica’ tres videos de “fenómenos aéreos no identificados” 👽

Fecha:

WASHINGTON.— El Pentágono ‘desclasificó’ tres videos de avistamientos de objetos voladores no identificados (OVNI) por parte de sus pilotos en 2004 y 2005; sin embargo, los consideró como “fenómenos aéreos no identificados” o “inexplicados”, incluso, afirmó que podrían ser posibles “incursiones militares en el espacio aéreo”.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos afirmó que se “publica estos vídeos para clarificar cualquier malentendido por parte del público sobre si las grabaciones que han ido circulado son reales o no, y si hay más (contenido) en los vídeos. El fenómeno aéreo que se aprecia en los vídeos permanece clasificado como no identificado”.

Los vídeos desclasificados, uno fechado en 2004 y los otros dos en 2015, son las mismas grabaciones que el portal To The Stars Academy y el diario The New York Times publicaron en 2017 y 2018, con los mismos nombres de archivo: FLIR1, Gimbal y GoFast.

En 2019, la Armada estadounidense reconoció que las tres grabaciones eran reales, pero hasta ahora no las había difundido oficialmente. Además, son descritos como fenómenos aéreos “no identificados” o posibles “incursiones militares en el espacio aéreo”. Pero nunca han sido definidas como naves extraterrestres.

El primero de los vídeos dura 75 segundos y fue grabado, según publicó en su día el diario neoyorkino, unas cien millas adentro del océano Pacífico, cuando dos pilotos de la Armada interrumpieron su misión de entrenamiento para investigar la actividad un artefacto volador que llevaban semanas rastreando.

Los otros dos videos fueron grabados también mediante infrarrojos frente a la costa atlántica, entre Virginia y Florida, según el Times. En estos puede oírse con claridad los comentarios de los pilotos, asombrados por la velocidad de los objetos voladores.

Te recomendamos:

La CIA libera sus archivos OVNI

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.