La importancia de dormir bien by Adriana Azuara

Fecha:

/COMUNICAE/

Adriana Azuara la primer mexicana reconocida como Latinamerican Wellness Leader da algunos consejos de bienestar sobre como dormir bien durante la cuarentena

CDMX. Abril 2020.- El insomnio es un mal frecuente que afecta a un gran número de personas, sobre todo en estos días de cuarentena en los que la gente altera sus horarios para dormir, presenta cambios de humor y llega a sufrir cuadros de depresión o ansiedad a causa del encierro y la incertidumbre.

Es bien sabido que dormir bien es imprescindible para ser feliz y productivo, un buen descanso logra que las personas sean más creativos, más atractivos, más sanos, menos ansiosos y más resistentes a las enfermedades. Además, reduce el riesgo de ataques cardíacos, mejora la memoria y les permite vivir más tiempo. Pero ¿Qué sucede si no se duerme bien?

Las personas que sufren de insomnio están perdiendo una parte importante de su bienestar. La cantidad de horas que se duerme no es lo único importante, también importa la calidad del sueño, cuando el sueño es interrumpido puede que no se haya pasado el tiempo necesario en las diferentes etapas del sueño. En otras palabras, el tiempo que durmamos y las diferentes etapas del sueño que se tengan definirán si hubo o no un buen descanso y el rendimiento del día siguiente.

Durante el sueño el cuerpo produce determinadas hormonas; por ejemplo, dormir profundamente desencadena mayor liberación de la hormona del crecimiento, otro tipo de hormona se libera para ayudar a combatir infecciones y otra más ayuda a regular la energía que el cuerpo necesita, así que la gente que duerme poco es más propensa a ser obesa, desarrollar diabetes o preferir alimentos altos en calorías y carbohidratos.

Los trastornos del sueño son muy comunes en las personas por los malos hábitos que se tienen, por esto es importante desarrollar rutinas de limpieza del sueño, es decir, aplicar una serie de medidas para poder dormir bien y mejorar la calidad del sueño.

Algunos consejos de bienestar que pueden funcionar durante esta cuarentena son:

  • Crear una rutina que se convierta en ritual de media hora antes de dormir, donde no se utilicen tablets, smartphones y aparatos electrónicos.
  • Verificar la temperatura del cuarto, que la cama y las almohadas estén cómodas y que el ambiente e iluminación se encuentre propicio para dormir.
  • Cenar ligero, es importante evitar la cafeína y los alimentos estimulantes como: el chocolate, comida muy especiada o picante, cereales ricos en azucares o bebidas alcohólicas.
  • Utilizar aceites esenciales calmantes como lavanda, cedro y manzanilla.
  • El ejercicio a la hora correcta promueve el descanso.

Sin lugar a duda el dormir bien es parte fundamental para una buena salud física y mental.

Autor: Adriana Azuara primer mujer mexicana nombrada Latinamerican Wellness Leader.

Redes Sociales:

FB: @AdrianaAzuaraOficial

IG: @adryazuara

MediaKit

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.