Plan de AMLO para Mipymes con riesgo de generar clientelismo político pues hay corrupción en Fondeso: ALAMPyME

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (ALAMPyME), Alejandro Salcedo Pacheco, afirmó que los más de 4.5 millones de Mipymes nos encontramos en la incertidumbre pues el plan y estrategia que presentó, el domingo pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, será insuficiente para enfrentar los grandes retos que a México ha puesto en materia sanitaria y económica el COVID-19.

Dejó en claro que los más de 4.5 millones de Mipyme y casi los 20 millones que están en la economía informal, son responsables y hacen su mayor esfuerzo por no cerrar las fuentes de ingreso ni despedir a nuestros trabajadores.

Sin embargo, el dirigente de ALAMPYME, advirtió: “de no aplicar un plan de emergencia real para nuestro sector, cerrarán más de 250 mil negocios y micro empresas; se perderán más de 1.5 millones de empleos además de pérdidas por más de 300 mil millones de pesos al terminar esta crisis sanitaria”.

Además, externó sus dudas sobre el plan de acción y estrategias presidenciales ya que aún no aplica en su totalidad y podría quedar tramitología y burocracia administrativa además de que se corre el riesgo de quedar en manos de los Súper Delegados para ser usados en el clientelismo político.

Alejandro Salcedo Pacheco, puso como ejemplo lo que ya ocurre con los apoyos en la Ciudad de México, “que ya hasta cuotas de $1000 y $2500 pesos piden los funcionarios y coyotes de Fondeso para obtener los 10 mil pesos de crédito, que además ni cómo darle seguimiento a las solicitudes ya ingresadas ante esta dependencia”.

Por lo anterior, el dirigente empresarial solicitó al Presidente de la República considerar a micro y pequeños empresarios, comerciantes, profesionista y pequeños negocios, por ser la base para salir de esta crisis de tal suerte que el sector presentará sus inquietudes y propuestas para el rescate de nuestro sector.

Debe quedarle claro al “Señor Presidente que los micro, pequeños y medianos empresarios no podemos darnos el lujo de parar de manera total, somos empresarios que vivimos al día y representamos el sostén de millones de trabajadores en todo el país”.

Por ello “le pedimos voltee a vernos pues ahora más que nunca necesitamos sumar esfuerzos con el Gobierno Federal para salir delante de esta crisis sanitaria, que ya se convirtió en crisis económica”.

Recordó que el pasado viernes 27 de Marzo de este año, se entregó en las oficinas de Palacio Nacional un documento en donde solicitamos reunión con líderes empresariales de Alampyme así como de otras agrupaciones de libre afiliación, sin embargo aún no hay respuesta alguna.

No puede olvidarse que “somos el 80% de la actividad económica en todo el país por lo que no nos representa ni el Consejo Coordinador Empresarial, ninguna Cámara o Confederación”.

Por lo antes citados solicitamos:

Ampliación de tiempo para la declaración anual y mensual de los impuestos.

Condonación del pago de Impuesto sobre Nómina de tres meses en todo el país y considerar la condonación de ISR e IVA por los próximos 3 meses a micro y pequeños empresarios, como lo estipula el art. 39 del Código Fiscal de la Federación.

Apoyo económico de dos salarios mínimos para nuestros trabajadores durante 3 meses.

Necesitamos créditos accesibles que vaya desde los 30 mil hasta 250 mil pesos, con facilidad de integración, con 4 meses de gracia y tasa cero de interés, como creemos que actuará la banca de desarrollo que usted mencionó.

Solicitamos que reactive el plan de infraestructura nacional y compras de gobierno en donde participen el 50% de micro y pequeñas empresas.

Que nos indique qué áreas de Gobierno serán las encargadas de aterrizar los programas planteados en su estrategia ya que hasta el momento nadie da respuesta a las solicitudes micro empresarios así como los mecanismos para generar esos 2 millones de empleos en solo 9 meses.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.

Gobierno de Yucatán transforma la educación en el estado

El Gobierno de Yucatán fortalece 17 escuelas en 15 municipios; además se entregan más de 66 mil paquetes de útiles escolares.