La economía mexicana sufrirá caída de 4% este año, estima el IMEF

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) bajó su estimación del PIB para este año de 0.6 a -4%. El instituto formado por personas destacadas del ámbito de las finanzas hizo esta nueva encuesta a raíz de los impactos económicos de la epidemia del nuevo coronavirus.

La caída del PIB de México este año va de la mano de una “recesión global”, similar a la crisis económica del 2008, detalló el IMEF.

El IMEF prevé que en 2021 la economía repunte de crecimiento de 1.55% del PIB.

Antes de la llegada de la epidemia el IMEF estimaba un crecimiento de 376,750 nuevos empleos en el Instituto Mexicano del Seguro Social este año; ahora se proyecta que se perderán 150,000.

Por otro lado, el IMEF también cambió su pronóstico para este año de la inflación de 3.5% a 3.9% y espera que baje a 3.8 el próximo año.

Sobre la política monetaria, los expertos financieros estimaron que el Banco de México bajará su tasa de interés este año a 5.5%, 50 puntos base menos que su estimado anterior.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Este septiembre la Cineteca Nacional ofrece una experiencia cinematográfica de ciencia ficción única

Durante septiembre, la Cineteca Nacional presenta una selección de clásicos de ciencia ficción, incluyendo títulos emblemáticos como "La guerra de los mundos", "El planeta prohibido" y "2001: Una odisea del espacio", en sus sedes de Chapultepec y Ciudad de México.

Nuevo León contará con dos nuevos escuadrones para fortalecer la seguridad en el transporte público

“Se trata de policías que van a trabajar como agentes encubiertos en los vagones y camiones del sistema Metro y TransMetro”.

‘Dr Simi La Película’ es una realidad

Así luce el primer avance oficial de la cinta animada. En plataformas digitales se viralizó un audiovisual animado que muestra las primeras imágenes de una presunta cinta sobre el icónico doctor de Farmacias Similares

Con la 4T ha aumentado 60% la deuda per cápita de los mexicanos, alerta el sector privado: CEESP

Hoy los mexicanos deben 135 mil pesos por la deuda contratada por el gobierno, comparado con los 85 mil 915 pesos de diciembre de 2018, cuando llegó la 4T al poder.