OTRAS INQUISICIONES: Estado y sociedad: Covid 19

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido públicamente lo obvio: la crisis del Covid 19 está provocando un gigantesco golpe en la economía de México. Los pronósticos oscilan entre una caída de entre menos 1,5% al 4,5%, los peores registros desde 2009. El coronavirus no es solo la entrada a una gran crisis económica y de salud pública. Nos somete también a una evaluación de nuestra capacidad de recuperación, de nuestra capacidad de protección a los más vulnerables, y de nuestra capacidad para dar respuesta a las diferencias políticas que nos dividen.

La recesión económica por venir será de tal magnitud, que se habrá de fortalecer el papel del Estado. Desde los años ochenta del siglo pasado la capacidad de maniobra de los Estados se vio reducida por el poder de las multinacionales y la globalización. Este ciclo para ser que llegó a su fin.

El coronavirus muestra que los poderes estatales más allá, de los liderazgos políticos, de sus estilos, de su transparencia, de su intención, de su ideología, se verán fortalecidos por la narrativa de “salvar vidas”, que llegó para quedarse un buen tiempo.

La administración de Donald Trump se enfrenta a una terrible experiencia. Al minimizar el peligro, la Casa Blanca le ha dado tiempo al virus para prosperar. Ningún tuit o expresión xenófoba podrá disminuir la desastrosa gestión que se ve venir.

Detrás de la falta de preparación tanto en México como en Estados Unidos, está la cuestión estructural de un sistema de atención para todos. En México y en Estados Unidos, el coronavirus plantea la cuestión del hospital público, la dignidad debida a cada persona sea cual sea su nivel de ingresos. Educar, cuidar, proteger: más que nunca, implica la redefinición y consolidación del Estado de bienestar moderno que pasa por estas tres misiones fundamentales. La conclusión es evidente: regresamos a los Estados fuertes, y a los sistemas de salud y educación con una fuerte presencia estatal.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua invierte más de 200 mdp en garantizar la sanidad agropecuaria

Esto se complementa con las aportaciones que la Federación realiza en ese sentido, a través de convenios de coordinación que se tiene con la entidad.

Oaxaca promueve su oferta turística en Monterrey

Nuevo León recibió la oferta turística de Oaxaca, donde se promovió la riqueza cultural, gastronómica y natural de ese estado.

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.