Propone Ebrard a Pompeo que frontera siga abierta por COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que platicó con Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, a quien le propuso que las medidas contra la propagación del coronavirus COVID-19 no paralicen la actividad económica y que la frontera continúe abierta al comercio y al trabajo.

A través de su cuenta de Twitter, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) agregó que tras una plática con Pompeo encontró una buena disposición, pero será este 20 de marzo cuando dé más detalles de los avances.

Cabe recordar que el canciller en días pasados también tuvo una videoconferencia con sus homólogos de Canadá, François-Phillipe Champagne y de Estados Unidos, Mike Pompeo, para hablar de la pandemia que se vive el mundo.

La propuesta de Ebrard a secretario de Estado de Estados Unidos se da tras el anuncio de Donald Trump para cerrar temporal de su frontera con Canadá por la pandemia de COVID-19, medida que se tomó de mutuo acuerdo.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, difundió una página de Internet en donde se pueden registrar los mexicanos quienes estén varados en otros países y requieran ayuda del gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mediante su cuenta de Twitter, Ebrard compartió la liga https://extranet.sre.gob.mx/proteccionCOVID19 en las que los afectados pueden solicitar ayuda a la administración federal para volver a México. Además el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que está con los mexicanos que lo necesiten.

Se trata de una solicitud en donde se piden una serie de datos como el país donde actualmente se encuentran y a dónde piden ser trasladados, además del número de pasaporte, el lugar donde se hospedan, el número de mexicanos (por familia) que pide ser repatriada, entre otra serie de datos.

Recordemos que antes, durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, informó que hay 1153 connacionales que fueron retornados luego de quedar varados por las medidas aplicadas ante la pandemia de coronavirus en otros países.

Marcelo Ebrard resaltó la ayuda de gobierno de China para enfrentar la pandemia de coronavirus COVID-19 en nuestro país. Detalló que apenas el pasado jueves, aquel país colaboró para conseguir equipo médico para pacientes infectados que puedan necesitarlo.

En conferencia mañanera, Ebrard precisó: “el día de ayer, con ayuda del gobierno chino conseguimos un pedido que necesita el sector salud que son 300 ventiladores, para reforzar los sistemas propios, para que cuando tengas pacientes que necesiten ayuda, apoyo, tengas los equipos necesarios. Hemos tenido una gran colaboración con ellos, diríamos que estamos muy agradecidos con China”.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) resaltó que China, región en donde se originó el coronavirus COVID-19, ha compartido información y hallazgos sobre la enfermedad, que hasta el momento ha dejado 164 casos confirmados en nuestro país.

“China ha tenido una actitud encomiable con México, desde que empezó esto, nos ha compartido toda la información, nos han compartido sus hallazgos, lo que aprendieron”, manifestó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías