Wall Street se hunde cae 7% en apertura; se paralizan operaciones 15 minutos

Fecha:

NUEVA YORK.- Wall Street abrió la sesión de este jueves con sus tres indicadores hundiéndose un 7 por ciento, por lo que tuvieron que paralizarse las operaciones 15 minutos, en una reacción de pánico por la prohibición de viajes de Europa a Estados Unidos durante un mes.

Esta medida fue ordenada por el presidente Donald Trump tras la decisión de la Organización Mundial de la Salud de declarar pandemia el brote de coronavirus.

Minutos después de la apertura en la Bolsa de Nueva York, el S&P 500 cayó un 7 por ciento y activó un mecanismo de protección contra la volatilidad por el que se mantendrán suspendidas las negociaciones 15 minutos. El Dow Jones llegó a bajar un 7.20 por ciento y el Nasdaq un 7.03 por ciento.

La bolsa de Nueva York ya sufrió ayer pérdidas del 5%, pero el escenario de este jueves es aún peor: el S&P 500 ha perdido el soporte clave en los 2,700 puntos, dando paso a “un crash en toda regla”. El analista técnico del portal de inversión de elEconomista.es advierte desde hace días de la importancia de que el S&P 500 no pierda los 2,700 enteros al cierre de una sesión. Tal y como explica, este nivel es “la línea divisoria que separa una corrección normal en tendencia de un movimiento bajista”.

El pánico por la pandemia de coronavirus se extiende también a las principales plazas de Latinoamérica. El Merval argentino pierde más de un 4% en los primeros compases de la jornada, mientras que el Bovespa de Brasil se hunde más de un 11%. El IPC de México pierde un 6.5%, al tiempo que el peso se ubica por encima de las 22 unidades por dólar por primera vez en el sexenio de AMLO.

Y como no podía ser de otra manera, las plazas europeas también se unen a la catástrofe bursátil y han llegado a perder más de un 11% en algunos momentos del día. El Banco Central Europeo (BCE) no ha contentado a los inversionistas tras su reunión sobre política monetaria. La institución ha mantenido las tasas de interés pero ha anunciado una batería de inyecciones de liquidez y ha ampliado los estímulos en 120,000 millones de euros.

La histeria ha llegado a los mercados después de que Donald Trump anunciara este miércoles la suspensión de los viajes de Europa a Estados Unidos como medida para contener la expansión del coronavirus, que fue declarado como pandemia por la OMS.

El petróleo también sufre las consecuencias de esta medida y el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotiza con una caía del 7%, mientras que el petróleo West Texas, de referencia en Estados Unidos, pierde más de un 5%.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.

One Piece inicia rodaje de su tercera temporada y expande su universo narrativo

One Piece inició el rodaje de su tercera temporada en Sudáfrica con el elenco original reunido y nuevas incorporaciones como Xolo Maridueña y Cole Escola. La producción contará con personajes ascendidos, ajustes creativos y la continuidad del universo inspirado en el manga de Eiichiro Oda.

Invitan a maravillarse con el cielo en la Noche de las Estrellas 2025

La Noche de las Estrellas es el evento de divulgación científica más grande e importante en Latinoamérica. Es totalmente gratuito y reúne al público para observar el cielo y conocer más sobre la ciencia, la tecnología y el Universo a través de un gran número de actividades.

Clara Brugada lanza campaña masiva para combatir violencias y fortalecer derechos femeninos

Clara Brugada presentó la campaña Si te tocan nos toca, una estrategia para prevenir violencias de género, fortalecer la protección de mujeres y desplegar acciones como reformas, brigadas territoriales, la Oleada Violeta y los Caminos de Mujeres Libres y Seguras en la CDMX.