Gobierno de México reitera su compromiso para la protección y conservación de especies marinas en peligro de extinción

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con relación al “Aviso de revocación de los resultados de comparabilidad e implementación de restricciones de importación para ciertos pescados y productos pesqueros de México” (Alto Golfo de California), publicado el día de ayer por el Gobierno de Estados Unidos, se informa lo siguiente:

El Gobierno de México reitera su compromiso de implementar una estrategia integral para lograr la protección y conservación de especies marinas en peligro de extinción, a través de las diferentes dependencias, como las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Agricultura y Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bienestar, Marina-Armada de México, Economía y Seguridad Pública, así como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, entre otras.

Dicha estrategia busca asegurar el bienestar de las comunidades costeras de México; entre las acciones que la integran, destacan:

· Medidas regulatorias de observancia obligatoria, como la prohibición permanente de las redes de enmalle que pudieran afectar a especies no objetivo en el Alto Golfo de California.

· Colaboración entre las autoridades competentes de aplicación de la Ley, quienes en coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México, mantienen presencia en la “zona de cero tolerancia”, con actividades de inspección, vigilancia y monitoreo en el Alto Golfo de California.

· Desarrollo de un Plan estratégico para fortalecer de manera permanente las tareas de inspección y vigilancia por parte de todas las autoridades involucradas, como las secretarías de Marina-Armada de México y de Seguridad Pública y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, entre otras, y el establecimiento de un Grupo de Contacto de Aplicación de la Ley.

· La instalación del Comité de Ordenamiento y Manejo de la Pesquería del Camarón en el Océano Pacífico, incluyendo la región del Alto Golfo de California, lo cual se acordó entre autoridades pesqueras y productores. Se tiene previsto instalar este comité el próximo 1 de abril.

· La atención, por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a la conservación de los ecosistemas y las especies a través de la Reserva de la Biosfera, que es una categoría de Conservación Mundial que promueve la participación social y productiva de los pescadores.

El Gobierno de México refrenda su voluntad política y capacidad institucional para garantizar el desarrollo integral y sustentable de la zona, de modo que ofrezca alternativas productivas a los pescadores mexicanos, protegiendo al pez totoaba y a la vaquita marina.

En atención al interés de la comunidad internacional de la protección de dichas especies, el Gobierno de México está trabajando de manera multilateral y bilateral, en particular con el Gobierno de Estados Unidos, para fortalecer el marco regulatorio vigente que permita robustecer la lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, y lograr la eliminación de las restricciones al comercio mediante la reinstalación de la comparabilidad y el cumplimiento de compromisos internacionales en materia ambiental y comercial.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.

Michoacán presente en China para tianguis turístico

Se promoverá desde la Noche de Muertos hasta la Mariposa Monarca

Restablece CFE el suministro eléctrico a la totalidad de los usuarios afectados en la Península de Yucatán

Realizaremos el análisis técnico necesario para determinar la causa raíz y prevenir recurrencia de eventos de este tipo, con la finalidad de dar cumplimiento a la instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, e informar lo conducente a la sociedad.