Sin amparo, un hombre trans y una mujer se casan en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— Por primera vez en Yucatán, una pareja integrada por un hombre transgénero y una mujer cisgénero contrajo matrimonio de manera legal y sin necesidad de un amparo. Esto representa un paso más hacia una sociedad más igualitaria en la entidad, el cual varias veces ha sido señalado de homofóbico.

Farid Hernández Barrera y Julia Ferrer López se conocieron hace tres años en un grupo de WhatsApp, y luego de varias pláticas decidieron entablar una relación. Tras el cambio de identidad de Farid —que se hizo posible gracias a la Asociación Unasse— es que pudieron contraer nupcias este miércoles en la Oficialía 20 del Registro Civil, al norte de Mérida.

Ambos tienen hijos biológicos, por lo que los planes a futuro de la pareja consisten en lograr la adopción legal de sus vástagos. Aún desconocen el proceso, y pese a verlo con optimismo, auguran que no será nada sencillo.

El cambio de identidad

Para Farid, el cambio de identidad no fue problema decidirlo, pues desde que era niña sabía que él debía ser niño, así que en su adultez lo único a lo que se enfrentó fue a los estigmas sociales y legales en el estado.

Desde que nací soy así, no me sentía a gusto con mi cuerpo hasta que decidí cambiar de identidad, me topé con personas que me apoyaron [entre ellos las asociaciones Unasse y Yucatrans] y lo he logrado”, apuntó.

Luego de casi un año, Farid logró, a través de trámites y amparos, que el estado le reconociera como el hombre que es. Tras ello, dio otro paso importante: contraer matrimonio civil con una mujer.

La unión civil

Es un paso enorme para mí y para Julia. Nos llena de felicidad, porque no cualquiera puede casarse. Y para llevar a cabo el cambio de identidad es necesario tener mucha paciencia”, afirmó Farid.

Para la pareja no todo ha sido fácil, pues no cuentan con el aval de algunos familiares, sobre todo de parte del novio. “Me gustaría tenerlo, pero algunos todavía tienen la mente cerrada. Ojalá con el tiempo acepten la realidad de lo que soy”, aseveró.

Sobre la legislación del cambio de género y el matrimonio igualitario, Farid resaltó que la actual Legislatura local “tiene la mente cerrada” y condenó esta postura que atenta contra los derechos de la comunidad LGBT+, pues aún son necesarios amparos para “legalizar” la identidad de una persona.

Te recomendamos: 

“Besatón”, la protesta contra la homofobia en Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Firman convenio para impulsar a miles de emprendedores formados dentro de PILARES CDMX

FONDESO y PILARES firmaron un convenio para fortalecer el emprendimiento en la capital mediante créditos accesibles, asesoría especializada, módulos itinerantes y acompañamiento práctico, beneficiando especialmente a mujeres y nuevos proyectos productivos en la Ciudad de México.

Promueven en el Senado cuota de contratación de personas con discapacidad en empresas

De acuerdo con El Economista, la inclusión laboral exige un rediseño no solo de las políticas en las empresas, sino también de las leyes, de ahí que se plantee en el Senado de la República una iniciativa de reforma a Ley Federal del Trabajo (LFT), para que las organizaciones incrementen la contratación de personas con discapacidad.

Prevén fuerte descenso de temperatura y madrugada muy helada en la capital

La SGIRPC informó un día cálido con cielo medio nublado y vientos del norte, además de activar Alerta Amarilla en Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco por bajas temperaturas previstas durante la madrugada y posibles afectaciones por dispersión de ceniza.

Confirma Patricia Mercado que la reducción de la jornada laboral será aprobada en 2026 y se aplicará de forma escalonada

La legisladora explicó que la iniciativa —que busca modificar el artículo 123 constitucional— se encuentra en su etapa final de diseño, luego de un largo proceso de diálogo entre sindicatos, empresarios y autoridades laborales.