Caen mercados estadounidenses cerca de 3.5%

Fecha:

NUEVA YORK.- La volatilidad generada en los mercados estadounidenses por el temor a los daños provocados por las restricciones para intentar contener el brote de coronavirus provoca que los principales indicadores de Wall Street cedan cerca de 3.5%.

A media sesión el Dow Jones cede 935.32 puntos, o un 3.45%. El S&P 500 pierde 109.60 unidades, o 3.50% y el Nasdaq Composite retrocede 3.40%.

Durante la jornada los inversionistas se mantendrán atentos a los impactos económicos que podría dejar el coronavirus, pese a los estímulos a la economía que se han presentado durante los últimos días, señaló en un reporte Grupo Monex.

De igual forma la información referente a los nuevos casos de enfermos por el Covid-19 será otro tema a seguir durante la sesión, así como las medidas tomadas por los gobiernos para intentar limitar el contagio.

En Asia los mercados cerraron con ganancias el índice japonés Nikkei de 225 acciones avanzó 1.09%. En China el Shanghai Composite terminó con una ganancia de 1.99%.

Los mercados europeos terminaron la sesión con pérdidas el IBEX español cedió 2.55%, el DAX alemán perdió 1.51%, el CAC 40 francés retrocedió 1.90%, mientras que el FTSE 100 inglés presentó un retroceso de 1.60%.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Acepta Benjamín Netanyahu plan de paz de Donald Trump para Gaza; falta Hamas

Los dirigentes pidieron la creación de un órgano, el Consejo de Paz, presidido por el estadounidense, dice el republicano

Modelo gestión del agua: clave para prevenir socavones en el Valle de México

Los especialistas explicaron que la visión de cuenca implica detener la expulsión del agua hacia el sistema de drenaje y, en su lugar, invertir en infraestructura de almacenamiento. También destacaron la necesidad de rehabilitar cuerpos de agua históricos, como los lagos de Xico y Zumpango y las presas del poniente de la Ciudad de México, para recuperar su función hidráulica y ambiental.

Prohíbe Profeco estas cervezas mexicanas

Aunque suelen asociarse con reuniones, celebraciones y hasta con un estilo de vida ligero, la realidad es que algunas de estas bebidas contienen altísimos niveles de azúcar, incluso más que los refrescos tradicionales.

Deuda mundial supera los 330 billones de dólares

De acuerdo con el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), este aumento es comparable al registrado en la segunda mitad de 2020, cuando las medidas monetarias tomadas frente a la pandemia elevaron de forma significativa el endeudamiento global.