Instalan Comité de ordenamiento y manejo de la pesquería del camarón en el océano Pacífico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de no incrementar el esfuerzo en la pesquería del camarón en el océano Pacífico, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y productores pesqueros instalarán el primer Comité Consultivo de Manejo Pesquero de Camarón.

La integración del Comité Consultivo tiene como objetivo central contar con la participación activa de los distintos actores que forman parte del aprovechamiento, gestión y regulación del recurso camarón, y que a través de diversas acciones y estrategias se induzca al manejo responsable, ordenado y aprovechamiento de la especie.

En el marco de la reunión del Comité Nacional de Pesca y Acuacultura (CNPA), el director general de Investigación Pesquera en el Pacífico del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), Pedro Sierra Rodríguez, explicó que desde el año 2000 la autoridad científica ha recomendado no incrementar el esfuerzo pesquero del crustáceo en las aguas marinas de jurisdicción federal del océano Pacífico.

Cada año, el Inapesca lleva a cabo muestreos sobre el ciclo reproductivo, reclutamiento, capturas y abundancia del camarón, mismos que tienen como objetivos proteger el periodo de reproducción de las principales especies del crustáceo y el crecimiento de los juveniles.

Los resultados de estos muestreos indican que en esta pesquería la mortandad por pesca se ha incrementado, por lo que es conveniente mantener el esfuerzo pesquero en niveles de sostenibilidad.

Para ello, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en coordinación con el Inapesca y los productores, definirán los criterios, objetivos de manejo y las reglas de control para la pesca de camarón en el océano Pacífico; estas acciones contribuirán a la ordenación y manejo responsable del recurso.

Entre los organismos participantes en la reunión del CNPA estuvieron la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca), las confederaciones Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Comecoop) y Nacional de Organizaciones Pesqueras y Acuícolas (Conacoop) y la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico, entre otras.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recibirán nuevos ministros de la SCJN el bastón de mando indígena

Los nueve ministros electos se reunieron este martes para dialogar sobre el proceso de transición, el rediseño institucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y las estratégicas para abatir el rezago de expedientes.

CFE promueve y garantiza el derecho de las madres trabajadoras a una lactancia digna, segura e informada

Para conciliar la vida laboral con la familiar y contribuir en la reducción de brechas de desigualdad, la CFE reconfigura sus espacios

Mientras Israel considera nuevas acciones militares, mueren 38 palestinos mientras buscan ayuda en Gaza

Los expertos afirman que la continua ofensiva militar y el bloqueo israelíes ya están llevando a la hambruna el territorio de unos dos millones de palestinos .

Capacita SEP a más de 300 servidores públicos para garantizar la entrega de Becas para el Bienestar en el ciclo escolar 2025-2026: Mario Delgado

Es el programa social más grande del país impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puntualiza el titular de la SEP. La entrega oportuna de las tarjetas del Banco del Bienestar favorece el pleno ejercicio del derecho a la educación y disminuyen el nivel de deserción escolar, señaló