lunes, abril 28, 2025

CONCATENACIONES: El paro del 9M

Fernando Irala

Catalizada por el asesinato de la niña Fátima en Xochimilco, y catapultada por la instantaneidad de las redes sociales, la convocatoria a un paro de mujeres el lunes nueve de marzo ha tenido una respuesta sorprendente y abrumadora.
La urgencia de acciones que detengan y reviertan la ola de violencia en la que el país se ha sumergido se vio aquí concretada.
La demanda de una nación segura es obvia y elemental. No se trata de una protesta contra el gobierno, aunque el gobierno se vea exhibido por su falta de estrategia y la ausencia de resultados.
Se trata de la aspiración a vivir sin sobresaltos y sin miedo, a que la delincuencia esté acotada, a que el respeto que hoy se proclama para los delincuentes no se anteponga a la protección de los ciudadanos, de las mujeres, de los niños.
Hay tal fuerza y tal justeza en el movimiento emplazado, que en las instituciones públicas y privadas se ha producido una respuesta prácticamente unánime: apoyar y no obstaculizar a las trabajadoras que se unan a la protesta anunciada.
Si el paro tiene el éxito que se vislumbra, nuestro país vivirá la inimaginable experiencia de un día sin la participación femenina en la vida pública y productiva, y sin duda moverá a la reflexión sobre las políticas para frenar la violencia de género, en particular los extremos de feminicidios e infanticidios.
Tampoco cambiará mucho las cosas. No lo hará porque en el gobierno hay una cerrazón para tratar siquiera de entender la gravedad del problema y el hartazgo social. Al igual que en 2004 en la crisis de inseguridad en la ciudad de México, un ejercicio fuera de control del gobierno es visto como un movimiento opositor, y ya desde ahora se le descalifica, se le empequeñece, o se le pretenden encontrar aviesas intenciones.
Cada quien toma su lugar en la historia.


Empresarios de Zona Rosa harán mejoras en sus negocios para impulsar el turismo rumbo al Mundial de Futbol 2026

Carlos Villalobos, Presidente de la Asociación por el México que Deseamos A.C. indicó que los alcances de las mesas de diálogo con las autoridades involucradas permitirán recuperar este importante espacio cultural y turístico

Artículos relacionados