Conmemoran el 53 aniversario del Tratado de Tlatelolco

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  Con un acto solemne realizado en el Cetro Cultural Ernesto Gómez Cruz, en la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco, se conmemoró el 53 aniversario de la adopción del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe, conocido como el Tratado de Tlatelolco.

En el contexto geopolítico actual, el reunirnos para conmemorar el aniversario del Tratado de Tlatelolco no es un acto protocolario de rutina; sino un posicionamiento contundente por el multilateralismo, por la cultura de la paz y por la salvaguarda de la vida y la dignidad humana, dijo en su discurso, el alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez López.

Añadió: “Hoy estamos aquí para honrar nuevamente la causa más justa de la humanidad: la paz internacional”.

El acto conmemorativo se realizó en el teatro del Centro Cultural Ernesto Gómez Cruz, espacio que fue intervenido en el marco de la intervención integral de recuperación de espacios públicos, emprendida en la Unidad Nonoalco Tlatelolco. Desde este 13 de febrero, y hasta el domingo 16, el recinto cultural albergará las actividades académicas alusivas a la relevancia y vigencia de este tratado con el cual se promovió la desnuclarización en Latinoamerica. 

Por su parte, Eduardo Jaramillo Navarrete, director general para la Organización de Naciones Unidas, y representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que en tiempos en los que las hegemonías, los poderes unilaterales y las voces xenofóbicas de los discursos supremacistas del pensamiento único, atentan contra la diversidad y el multilateralismo, ello es fundamental reforzar el papel de organismos como la Opanal, y en general, el papel de los organismos multilaterales en la contención de estas tendencias, que desde el discurso del odio, tienden a confrontar sobreponiendo la fuerza sobre la razón.

En tanto, el embajador Flavio Roberto Bonzanini, secretario general del Organismo para la Proscripción de las Armas  Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL), mencionó que el tratado de Tlatelolco creó a la fecha el único organismo internacional, dedicado exclusivamente a la no proliferación de las ramas nucleares y el desarme nuclear, el OPANAL.

Fue el 14 de febrero de 1967 cuando el diplomático mexicano Alfonso García Robles concretó la política pacifista del país, al lograr la firma de dicho tratado, y cuando en su discurso, mencionó: “…sólo la movilización de la opinión pública mundial puede evitar una catástrofe mundial”.

Más de medio siglo después de los compromisos antinucleares firmados en Tlatelolco, el potente mensaje de García Robles sigue vigente para todo el mundo. Solo la intervención de los pueblos comprometidos con el diálogo puede garantizar el futuro de nuestras familias y de nuestras generaciones futuras”, afirmó el alcalde.

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.