Artistas urbanos y botargas protestan en el Zócalo de la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Tras reunirse en la explanada del Hemiciclo a Juárez, un grupo de artistas urbanos, botargueros, músicos y caracterizadores del Centro Histórico marcharon este jueves hacia el Zócalo capitalino.

La protesta es para exigir el “alto a los operativos de la policía”, luego de que fueron retirados a principios del mes de enero y no les permitieran trabajar a lo largo del corredor de la calle Madero, espacio que han ocupado por más de 15 años.  

Con disfraces y maquillajes de personajes de ficción o históricos, alrededor de 75 trabajadores urbanos iniciaron su marcha en el Hemiciclo a Juárez; avanzaron de manera pacífica sobre Avenida Juárez para luego tomar 5 de Mayo hasta llegar a la Plaza de la Constitución, donde fuero escoltados por policías.

Algunos de los participantes acusaron que han sido violentados por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana por ponerse en vía pública. Ante ello, solicitaron que les abran espacios para poder desempeñar su trabajo.

Los manifestantes piden establecer una mesa de diálogo para buscar una respuesta favorable, pues aseguran que sólo reciben promesas, mientras sus familias se ven afectadas al no tener espacios para trabajar.

 

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.