Las causas del bajo rendimiento escolar casi siempre son emocionales y no intelectuales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ocho de cada 10 niños que acuden a terapia psicológica al Centro de Especialización de Estudio Psicológicos en la Infancia (CEEPI) son referidos por bajo rendimiento escolar.

El 90% no presentó deficiencias intelectuales ni cognitivas: sus problemas son emocionales o de alimentación.

Una dieta repleta en azúcar y carbohidratos, violencia en el hogar, divorcio de sus padres, sobreprotección, bullying, inmadurez emocional y selección de un colegio ajeno a las aptitudes de los niños, principales causas.

En cuanto logran solucionar estas eventualidades, el rendimiento escolar se normaliza.

El organismo presenta estudio al respecto.

El bajo rendimiento escolar es una de las causas principales por las cuales los niños acuden para tomar algún tratamiento psicológico (ocho de cada 10), pero paradójicamente nueve de cada 10 no presenta ningún problema intelectual ni cognitivo, es decir que las causas de su mal desempeño escolar son estrictamente emocionales: “La gran mayoría no padece el Trastorno de Déficit de Atención (TDA), ni Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o peor aún, fueron mal diagnosticados con estas enfermedades. Muchos de ellos poseen un coeficiente intelectual promedio e incluso algunos son muy inteligentes. Entonces el bajo rendimiento escolar se presenta por situaciones derivadas de la violencia en el hogar, la sobreprotección, la baja autoestima, una mala alimentación y por estar en un sistema escolar no acorde con las aptitudes de los niños, entre otros aspectos”, sostuvo la Mtra. Susana Salazar Gómora, coordinadora de CEEPI.

Por lo tanto, casi todos los niños que presentan bajas calificaciones escolares, aseguró la especialista, no deberían ser etiquetados como niños problema, TDA, malos alumnos, flojos u otros calificativos de ese tipo. En este sentido, las especialistas de CEEPI dieron a conocer en un estudio las causas primordiales del bajo rendimiento escolar:

Situaciones físicas y alimentación. Desde mala vista hasta la alimentación basada en fuertes cantidades de azúcar y carbohidratos que los colman de energía, con lo cual no pueden concentrarse para realizar sus tareas escolares.

Violencia familiar, directa o indirecta. Genera angustia, temores, insomnio, cuadros depresivos e incapacidad para poner atención en clase o en tareas escolares.

Ausencia o abandono de los padres. Ya sea por exceso de trabajo o por otras razones, los niños suelen carecer de hábitos y de disciplina de estudio.

Divorcio violento de padres. También genera múltiples temores en los niños que se reflejan en la baja de rendimiento escolar.

Sistema escolar o colegio equivocado. Algunos menores son aptos para una formación académica de corte tradicional, más estructurado. Mientras que otros funcionan mejor en estructuras académicas más activas y artísticas, por ello no encajan en un sistema tradicional o viceversa.

Omisión de sus padres. Es común que los padres no dominen todas las áreas académicas, y es frecuente que esas lagunas del conocimiento sean transmitidas a sus hijos: “como yo fui malo para las matemáticas es normal que tú también”.

Devaluación de las figuras de autoridad. Constantemente papá o mamá se queja de las figuras de autoridad de sus hijos, de las maestras y directivos, en consecuencia el propio niño devalúa los conocimientos que recibe.

Sobreprotección. Existe una marcada tendencia a que los hijos no hagan el menor esfuerzo, (todo lo resuelven los papás) y esto se reflejan en sus responsabilidades académicas. Resultado: el niño no le motiva aprender.

Bullying. Esta comprobado que los niños que son acosados escolarmente por sus compañeros e incluso por sus maestros tienen un bajo desempeño escolar.

Inmadurez emocional. Obedece a que los niños no han desarrollado las habilidades esperadas acordes a su motivo por motivos psicológicos; por ejemplo, problemas de lecto-escritura y de lenguaje.

En cualquier caso las especialistas de CEEPI aconsejan una valoración psicológica, ya que con certeza con un tratamiento al respecto, podrán determinar la causa del mal aprovechamiento escolar y darle solución.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.

One Piece inicia rodaje de su tercera temporada y expande su universo narrativo

One Piece inició el rodaje de su tercera temporada en Sudáfrica con el elenco original reunido y nuevas incorporaciones como Xolo Maridueña y Cole Escola. La producción contará con personajes ascendidos, ajustes creativos y la continuidad del universo inspirado en el manga de Eiichiro Oda.

Invitan a maravillarse con el cielo en la Noche de las Estrellas 2025

La Noche de las Estrellas es el evento de divulgación científica más grande e importante en Latinoamérica. Es totalmente gratuito y reúne al público para observar el cielo y conocer más sobre la ciencia, la tecnología y el Universo a través de un gran número de actividades.