Tokio 2020 tendrá el primer museo dedicado a los Juegos Paralímpicos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 están cada vez más cerca y el Comité Organizador del evento recién anunció la apertura del primer museo dedicado a los Juegos Paralímpicos en la capital nipona.

El museo estará abierto del 25 de agosto hasta finales de septiembre de este año y los visitantes podrán conocer el desarrollo de muchos deportes, así como la historia de deportistas que han participado en los Juegos Paralímpicos y han ayudado a que el mundo transforme sus actitudes hacia las personas con discapacidad.

“Queremos que la gente salga del museo con una comprensión de lo que se trata el movimiento Paralímpico, dónde comenzó, cómo ha crecido desde un pequeño evento deportivo que involucró a 16 hombres y mujeres heridos en Stoke Mendeley en Gran Bretaña hasta ser el tercer evento deportivo más grande del mundo”, aseguró Craig Spence, director de marketing y comunicaciones del Comité Paralímpico Internacional (CPI).

El museo reunirá objetos como antorchas, medallas, prendas, entre otros, de ediciones Juegos Paralímpicos pasados y permanecerá en Japón hasta que culmine la décimo sexta edición de los Paralímpicos, para después ser trasladado a Alemania, sede del Comité.

La entrada al museo será completamente gratis, y estará ubicado en Coredo Muromachi Terrace, en el distrito comercial de Nihonbashi.

Continúa leyendo:

Javier Cortés, jugador del Atlético de San Luis, sufre accidente automovilístico

AMX/KMJ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras