CONCATENACIONES: Que no haya ocurrencias contra el coronavirus

Fecha:

Fernando Irala

Hace tres décadas, cuando el ya fallecido doctor Jesús Kumate era secretario de Salud, un grupo de periodistas tuvimos oportunidad de interrogarlo “en corto” sobre el brote de cólera en Perú, la alarma causada en el continente, y la inminente llegada a México del virus.
El doctor Kumate respondió con gran serenidad y conocimiento de causa que las autoridades de salud se preparaban para enfrentar el contagio, pero que a él no le causaba ningún desasosiego, por lo que nos explicó: la tasa de mortalidad del cólera, es decir, la proporción de enfermos que mueren tras padecer la enfermedad, se ubicaba entre dos y tres por ciento, en tanto que las infecciones gastrointestinales en algunas regiones del país arrojaban una tasa de fallecimientos superior al cuatro por ciento.
De manera que la epidemia anunciada y el pánico generado eran una gran oportunidad para generar hábitos de higiene en la población, forzar a los gobiernos de todos los órdenes a acercar agua potable incluso a comunidades muy pobres y alejadas, y abatir no solamente los eventuales brotes del legendario mal, sino muchas otras infecciones sin tanto renombre pero incluso más letales.
Así ocurrió, y ese es el tipo de reacción que deben producir estas amenazas virales; prevención, extremar medidas higiénicas y seguir los consejos médicos. Pero no entrar en pánico la población, y no asustar con el petate del muerto las autoridades.
Como sucedió en la epidemia de la gripe primero calificada como porcina y luego aviar de hace una década. Al entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal se le ocurrió, por ejemplo, la peregrina idea de ordenar que los restaurantes cerraran, y luego que abrieran pero no sentaran clientes en mesas contiguas. En cambio, no se atrevió a suspender el metro u otras formas de transporte público, donde la cercanía y el contacto corporal son mucho mayores y mucho más riesgosos.
Ojalá haya responsabilidad y coherencia en la estrategia para controlar la actual pandemia, y no se vayan a imponer las ocurrencias y los absurdos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.