OTRAS INQUISICIONES: Migración: Retos y desafíos

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

La relevancia y magnitud del fenómeno migratorio, no solamente en nuestro país, sino en el mundo, obliga a reflexionar profunda y sosegadamente sobre el tema con una mirada constructiva, enfocada en la propuesta de mejores formas de atender los flujos migratorios. Máxime, cuando el rostro de estos flujos ha cambiado vertiginosamente, implicando mayores retos para el Estado, pero también para la sociedad y la academia. La migración considerada históricamente como un fenómeno, ha cambiado su configuración acogiendo a un número creciente de familias, mujeres, niñas, niños y adolescentes, todos ellos grupos en situación de vulnerabilidad.

Aun partiendo del reconocimiento y respeto de la soberanía estatal para la regulación del ingreso a sus territorios de personas de otras nacionalidades, debe entenderse que esta regulación está entrecruzada por las disposiciones en materia de derechos humanos que los propios países han promovido y suscrito en foros internacionales.

La visión de derechos humanos exige anteponer la persona humana y su grado de vulnerabilidad a todos sus restantes estatutos y caracteres secundarios, esta visión es asumida por la Ley de Migración que, en el caso de México, es la legislación encargada de regular el ingreso y egreso de personas del ámbito territorial.

Complejiza el escenario anterior, comprender en su justa dimensión el fenómeno de la feminización de la migración, término que atiende a la existencia de una mayor afluencia de mujeres migrantes consideradas en primera persona, como protagonistas de su propio proceso migratorio. Este fenómeno conlleva consecuencias más profundas, pues exige atender el proceso migratorio con visión de género, constriñendo al Estado, la sociedad y a incorporar una visión complementaria para entender, gestionar y comprender el proceso migratorio en toda su complejidad.

La emergencia de nuevos rostros y dinámicas migratorias encierra grandes responsabilidades y en donde la sociedad, juega un papel central. En este contexto de fuerte contención migratoria, con un enfoque prioritariamente dirigido a la seguridad, es muy importante no perder de vista los compromisos internacionales de México en el área de protección de los derechos humanos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos