Anuncia Miguel Torruco la internacionalización del tianguis de Pueblos Mágicos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta mañana, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, inauguró la IX Conferencia Anáhuac-NRM Comunicaciones, que este año lleva como tema central: “Perspectivas Turísticas para México 2020”, la cual es presentada por el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac.

De acuerdo con la temática propuesta, el titular de la Secretaría de Turismo explicó a los participantes que dentro de las principales acciones que se contemplan llevar a cabo durante el presente año se encuentra la participación de México en por lo menos doce de las principales ferias turísticas internacionales, para lo cual se hizo una inversión de alrededor de veinte millones de pesos para pagar el derecho de piso en las ferias de Madrid, Sao Paulo, Nueva York, Frankfurt, París, Bogotá, Cartagena, Buenos Aires, Berlín, Las Vegas y Londres.

Asimismo, este año el Tianguis Turístico tendrá como sede Mérida, en Yucatán; en tanto que la segunda edición del Tianguis de Pueblos Mágicos se llevará a cabo en la ciudad de San Luis Potosí.

Al respecto de ambos eventos, adelantó que, sobre el Tianguis Turístico, se está trabajando arduamente en coordinación con las autoridades de Yucatán, “y les aseguro que será un evento muy concurrido y de gran nivel”, dijo.

Además, añadió que el Tianguis Turístico, principal encuentro del sector, evolucionará, por lo que próximamente dará a conocer en Acapulco, junto con el gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo, un cambio de formato para adecuarlo a los tiempos modernos en cuanto a ciencia, tecnología y entretenimiento, ya que actualmente mantiene el mismo formato con el que nació en los años 70 del siglo pasado.

Mientras que sobre el segundo, anunció que los Pueblos Mágicos se internacionalizarán, ya que este año la Secretaría de Turismo a su cargo organizará en el extranjero el primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, para la cual ya cuenta con patrocinios para comprar los derechos de piso y para financiarlo. En su momento dará a conocer los detalles.

Añadió que entre las acciones contempladas para este año está continuar con el programa “Operación Toca Puertas”, principalmente en cinco ciudades de Estados Unidos: Los Ángeles, San Antonio, Houston, Chicago y Nueva York, de las cuales proviene el 45.2 por ciento de todos los turistas que llegan a México vía aérea desde ese país.

El secretario Torruco Marqués comentó también que la Secretaría de Turismo recientemente firmó con el Banco Nacional de Comercio Exterior y  con Nacional Financiera un convenio de colaboración para otorgar créditos a empresas del sector turismo, principalmente a pequeñas y medianas, con un apartado dirigido a quienes prestan servicios o venden algún producto en los Pueblos Mágicos.

Por su parte, Edilberto Huesca Perrotín, presidente del Consejo de Administración de NRM Comunicaciones, expresó que, como todos sabemos, el turismo es polo fundamental para el desarrollo económico del país, por lo que externó, con su trabajo cotidiano y su actividad empresarial, su respaldo a los objetivos del gobierno federal de fortalecer la industria turística de México.

A su vez, Cipriano Sánchez García, rector de la Universidad Anáhuac, refrendó el compromiso de esta institución académica “con esta trascendental actividad que no sólo genera importantes beneficios económicos para nuestro país, sino que también está llamada a dejar una huella benefactora en millones y millones de familias mexicanas”, puntualizó.

En el presídium que encabezó la inauguración de esta Conferencia, también formaron parte Braulio Arsuaga Losada, director general de Grupo Presidente; y José Ángel Díaz Rebolledo, director de la Facultad de Turismo de la Universidad Anáhuac.   

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.