Denuncia Narro Céspedes campaña de desprestigio de partidos políticos contra el Insabi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador de Morena, José Narro Céspedes, denunció que legisladores de diversos partidos políticos llevan a cabo una campaña de desprestigio contra el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). ​

​Buscan, dijo, lesionar la figura Presidencial y la de legisladores, que tiene que ver con la Ley General de Salud y la Ley de los Institutos Nacionales.​

​En conferencia de prensa, Narro Céspedes indicó que últimamente se han dedicado a desacreditar y cuestionar el esfuerzo del Presidente de la República.​

​Comentó que detrás de la Legislación del Insabi hay un modelo diferente, que busca garantizar el derecho a la salud de los mexicanos, en forma progresiva a través del fondo de salud para el bienestar.​

​El senador de Morena evidenció que la salud era vista como mercancía y como un gran negocio que benefició a laboratorios, gobiernos estatales, políticos, médicos, empresas de distribución y comercializadoras, así como importantes grupos económicos.​

​Esto, explicó, porque el seguro popular se iba directamente a los estados y los gobernadores manejaban prácticamente este recurso en forma discrecional. “Es parte de lo que está en el fondo del debate, del cuestionamiento al papel del Insabi, que vuelve a plantear y poner orden en el tema de salud”, destacó.​

​Con estas acciones, el Gobierno Federal está retomando la atención médica como una obligación del Estado mexicano. Algunos gobernadores cuestionan al Insabi porque van a perder cierta autotomía, y más que preocupados por la atención médica es porque van a dejar de tener en forma discrecional el uso de los recursos como lo venían haciendo.​

Recursos de salud, aclaró, que servían para financiar laboratorios y hospitales privados y centros de trasplantes.​

​Informó que algunas entidades utilizaban buena parte de los recursos del seguro popular a servicios subrogados, casi el 70 por ciento de los recursos que iban a la iniciativa privada.​

​Por lo anterior, dijo, sabemos que hay grandes intereses atrás del tema de la salud y esos sectores han respondido y algunos legisladores se han prestado al ataque de esta propuesta de ley donde se busca garantizar la salud como un derecho de los mexicanos.​

​Sabemos que nos enfrentamos a grandes intereses, por eso planteamos la defensa del Insabi debido a que es muy importante fortalecer la cooperación con el IMSS Bienestar, que presta atención a 12 millones de personas enfatizó José Narro.​

​Se planteó en la Ley del seguro popular que se canalizaran recursos para garantizar la atención gratuita y de buena calidad del sistema IMSS Bienestar, asentó el senador morenista.​

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.