Habrá un nuevo sistema de justicia en México: senador Ricardo Monreal Ávila

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El próximo miércoles 15 de enero, a las 11 de la mañana, el Ejecutivo Federal y la Fiscalía General de la República (FGR), presentarán al Senado un paquete de iniciativas para reformar el sistema de procuración y administración de justicia en México, anunció el senador y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila.

Se trata de nueve ordenamientos jurídicos, entre los que destacan reformas a la Constitución, Código Nacional Penal y de Procedimientos Penales, Ley Nacional de Cultura y Justicia Cívica, Ley de Amparo, Ley de la FGR y su reglamento, y una ley que regule los ilícitos cometidos por menores de edad, entre otras.

Reveló que en la reunión estarán presentes la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra; y el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.

Puntualizó que estas iniciativas surgen a raíz del foro del 21 de octubre del año pasado sobre el sistema de justicia. “Son los productos elaborados por los propios titulares del Ejecutivo y del Judicial para que el Legislativo comience su análisis”, apuntó.

Monreal Ávila señaló que con estos instrumentos jurídicos harán frente al clima de inseguridad pública que aqueja el país y a la impunidad heredada del pasado. “Todo esto es parte del proceso que requiere el país de un nuevo sistema de justicia en México”, sentenció.

El legislador afirmó lo anterior después de la reunión sostenida entre los demás coordinadores de las fracciones con la titular designada por el Ejecutivo para encabezar el Sistema de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez.

Al respecto, señaló que se trató de una reunión con “buen ánimo” en la que todos los líderes parlamentarios se manifestaron por respaldar a quien aproximante será ratificada durante la Sesión Permanente.

Entre los temas tratados con Buenrostro Sánchez, el legislador destacó propuestas fiscales para una mejor recaudación y revisión puntual, además de que haya presencia en los estados.

Respecto a las dudas surgidas por la aplicación del Manual de Procedimientos del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Monreal Ávila pidió tener confianza en el nuevo organismo y afirmó que desde el Senado se hará lo necesario para su buen funcionamiento.

“Seguramente en la Permanente el miércoles, hablaremos de eso; y yo estoy seguro de que vamos a ayudar, a coadyuvar para que esto sea debidamente instrumentado y debidamente corregido, en el caso de que existieran algunos errores humanos o que en este momento del inicio del INSABI hubiera desinformación”, expuso.

Se trata de un nuevo sistema de salud y es un cambio profundo que requería el país. Obviamente hay desinformación, desconcierto y escepticismo, pero todo saldrá bien, aseguró.

Adelantó que, a través de la Comisión de Salud, se evaluará invitar a una reunión urgente al titular del INSABI, Juan Antonio Ferrer.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Raphael regresa a México con Raphaelísimo, una gira que celebra su legado musical

Raphael regresa a México con su gira Raphaelísimo 2026, un espectáculo que recorrerá seis ciudades del país con sus grandes éxitos y nuevas interpretaciones, celebrando más de seis décadas de trayectoria y su reciente reconocimiento en los Latin Grammy.

Pensión Bienestar 2025: Dan importantes detalles del último pago para adultos mayores en noviembre

A pocas semanas de que comience una nueva dispersión, revelan importantes detalles sobre lo que será el depósito final para la comunidad beneficiaria en el transcurso de noviembre.

Gobierno capitalino refuerza seguridad nocturna con operativos del programa La Noche es de Todos

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México realizó operativos del programa La Noche es de Todos para verificar establecimientos nocturnos, suspendiendo y clausurando locales con irregularidades y reforzando la seguridad y el orden público.

Semarnat reconoce daños ambientales por el Tren Maya

En Semarnat están “muy conscientes” que en el tramo 5 del Tren Maya, sobre todo, ha habido una afectación a cavernas y cenotes.