OTRAS INQUISICIONES: Felipe Calderón

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

En pocos días, sabremos el nivel de responsabilidad que tuvo el ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, con los homicidios acontecidos en la llamada “guerra contra el narco”. Más allá, de las negociaciones que establezca García Luna con el gobierno estadounidense es importante saber quiénes se beneficiaron económicamente en este conflicto que costo miles de vidas.

El conflicto inició en el año 2006 y terminó en 2012, y tuvo un costo de 100 mil vidas humanas y cerca de un millón de lesionados en hechos de violencia intencional. En el primer año del sexenio, el número de personas asesinadas fue de 10 mil 253. El quinto año, el número de individuos ejecutados o muertos en enfrentamientos violentos se duplicó para alcanzar los 22 mil 600 casos. Pero es en los datos de lesionados en donde resalta la naturaleza desigual del conflicto.

La narrativa oficial fue que la gran mayoría de los homicidios se habían dado en “enfrentamientos”, pero existe una proporción que pareciera desmentir esta tendencia. Entre los años 2007 y 2011 la proporción de lesionados a ejecutados no redujo. Si en el año 2007 era de 19 lesionados por cada homicidio doloso, en el año 2011, se acercaba a una proporción de 7 a 1. Un número cada vez menor de heridos por asesinato significaba que cada vez era menor el número de enfrentamientos, lo que implicaría un mayor número de heridos, y en sentido inverso, implica, eso sí, una desproporción de fuerzas entre las partes, en donde una de ellas aniquilaba a la otra sin tener respuesta, y por tanto lesionados, en su operación unilateral.

Más allá de la proporción de lesionados a muertos, muchas fuentes de información apuntan, a que el “enemigo” en esta guerra no estaba necesariamente armado, y es posible que dentro del número creciente de asesinatos dolosos, se encuentre un número significativo de civiles desarmados.

Entre el año 2002 y el 2012, se produjo un incremento formidable de recursos para las fuerzas interna de seguridad, el más alto desde que terminó el periodo armado de la Revolución mexicana. El presupuesto para la Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Genaro García Luna pasó de 6 mil 389 a 40 mil 536 millones de pesos, más de seis veces, habiéndose incrementado a una formidable tasa anual de 20%. Los recursos para la entonces  Procuraduría General de la República se amplían de 6 mil 992 millones en el año 2002, a 15 mil 385 millones. El presupuesto de Gobernación también se incrementó de manera notable al ascender de 5 mil 190 millones de pesos a 23 mil 537. La Secretaría de Marina, a su vez, duplica sus recursos al subir su presupuesto entre 2002 y 2012, de 8 mil 486 a 19 mil 676 millones de pesos. Otro tanto ocurre con el Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública de Estados y Municipios que duplicó y un poco más sus recursos, al aumentar su monto nominal de 3 120 millones a 7 373 millones de pesos. En pocas palabras hubo un incremento presupuestal inédito al igual que el número de muertos. La “guerra de Calderón”, fue un conflicto que debe ser analizado a partir de datos duros, para evitar las apreciaciones  valorativas  que poco expresan e incluso ayudan a quienes .

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.