Aumentarán los casos de depresión por el efecto cuesta de enero: CEEPI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La cuesta de enero no sólo tiene relación con la situación económica de la población en general. Este fenómeno atañe principalmente a personas que experimentan “una cruda emocional”, producto de los excesos vividos durante las fiestas decembrinas: “Son personas que se excedieron, lo cual representa un hecho compensatorio que se traduce, por citar un ejemplo, en la adquisición compulsiva de cosas materiales: la finalidad es evadir carencias emocionales.

Según nuestras estimaciones cuatro de cada 10 pacientes adultos que visitan nuestra clínica están experimentando cierto grado de depresión debido al efecto denominado cuesta de enero. Lo anterior también atañe a la población infantil con un porcentaje similar (tres de cada 10)”, sostuvo la Mtra. Susana Salazar Gómora, coordinadora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

La experta señaló que este hecho se presenta tanto en hombres, como en mujeres de todos los estratos socioeconómicos: “Tiene que ver con un evento real, donde por ejemplo, a lo largo del año hubo una pérdida, un divorcio o una decepción amorosa, e incluso un despido laboral. Y en los niños puede presentarse cuando hay situaciones de maltrato físico y psicológico, abuso sexual, poca o nula comunicación con los padres, acoso escolar, divorcio de padres o muerte de un ser querido, entre otros”, dijo.

Sin embargo, Salazar Gómora precisó que no en todos los casos se puede catalogar como una patología: “En todos los casos sólo si experimentan una sensación de vacío permanente, o si carecen de metas o de esperanzas y si la tristeza es un común denominador de su vida, lo más probable es que existe un cuadro depresivo de cuidado “, dijo.

Por otro lado, la especialista de CEEPI precisó que la población infantil también pueden presentar síntomas de depresión pasajera en enero: “Se contagian por el pesimismo de los adultos y los síntomas son claros: baja de rendimiento escolar, hostilidad y retraimiento. Si estos síntomas prevalecen por más de un mes lo recomendable sería acudir con un especialista. Hay que subrayar que la depresión en niños se también debe tomarse muy en serio”, comentó.

De igual forma recomendó que si la depresión en adultos y niños no desaparece al paso de las semanas (un mes), lo aconsejable será asistir a una terapia psicológica.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Kaspersky descubre el troyano Efimer que ataca a organizaciones a través de correos electrónicos de phishing

Los atacantes utilizan archivos torrent que pretenden ser películas populares para atraer a los usuarios particulares, mientras que en entornos corporativos usan e-mails con supuestas amenazas legales.

Mejoran las vialidades de San José Tzal, llevando justicia social al sur de Mérida

Estas acciones constan de seis tramos de calle con una superficie intervenida de 3 mil 577 metros cuadrados.

Fracasan negociaciones del tratado internacional sobre contaminación de plásticos

Países pidieron que, a pesar del fracaso, las negociaciones no se detenga aquí para aprobar un tratado contra la contaminación de plásticos

Fortalecen el combate contra el gusano barrenador en Yucatán

Se entregaron insumos médicos a profesionales del campo para prevenir y controlar el gusano barrenador en Yucatán.