La llegada de Morena al Poder pone fin a la larga noche del neoliberalismo: Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La transformación profunda del país, –después de las elecciones de 2018—trascenderá sexenios, personalidades y estructuras, por lo que Morena debe funcionar como el vehículo que, de manera separada del gobierno, logre el cambio de régimen, define el senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la fracción parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, en la Cámara de Senadores.
En su libro Péndulo Político, de reciente edición y que ya ha presentado en diversos estados del país, Monreal Ávila sostiene que éstos “son tiempos emocionantes y, al mismo tiempo, difíciles para el país: se vislumbra el fin de la larga noche del neoliberalismo; pero también, el cambio de régimen deberá vencer las resistencias de quiénes persisten en mantener el statu quo. Ante esto, la izquierda en México tendrá que resistir y avanzar”.
Las anteriores reflexiones forman parte de la introducción que viene inscrita en la solapa del libro de reciente edición, noviembre de 2019, por MAPorrúa, de 315 páginas, en donde el Senador hace un repaso histórico de los movimientos sociales desde siglos pasados, pasando por la Revolución Francesa hasta nuestros días con la llegada de Morena al poder.
El texto, cuyo título completo es Péndulo Político, Experiencia Mexicana, ¿Izquierda o socialdemocracia? explica que ha sido extenso el viaje de los conceptos de derecha e izquierda que surgieron de la lucha por la libertad desde tiempos de la Revolución Francesa.
El objetivo central del libro, indica, es repasar la evolución ideológica y la importancia de las ideas de izquierda, aportando una revisión histórica de cómo el surgimiento de la izquierda en otros países ha impactado de manera directa en el desarrollo de México como nación y analizando la coyuntura actual, para así intentar definir a qué se hace referencia cuando se afirma que la izquierda finalmente gobierna en el país y cuál es el cambio de régimen que se propone.
En este sentido, en el libro el senador Monreal Ávila, quien también es presidente de la Junta de Coordinación Política de Senado, Jucopo, explica que la revoluciones representan una ruptura con la sociedad existente; lo acontecido en México en 2018, cuando la Coalición Juntos Haremos Historia, encabezada por Morena, arrasó en la mayoría del campo electoral; fue, además de un rompimiento con las corrompidas estructuras de la sociedad, el inicio de la construcción de una nueva alianza entre la sociedad y su gobierno.
Y precisa con toda claridad: “no se trató de una revolución armada, sino de la revolución de las conciencias que lograron imaginar un futuro esperanzador y decidieron romper con el pasado que tenía sostenida por grilletes a la democracia y a la libertad en México”.
En otra de las solapas los editores recuerdan a los lectores que, el senador zacatecano Ricardo Monreal Ávila, es de origen campesino. Actualmente es doctor en Derecho y catedrático universitario. Ha sido regidor de Fresnillo, Zacatecas; Gobernador de su entidad, tres veces diputado federal y dos veces senador, entre otros cargos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.