DESDE FILOMENO MATA 8: Deuda de los estados roza ya los $700 mil millones

Fecha:

Mouris Salloum George*
Es un secreto a voces el estado de insolvencia financiera por el que cruza la mayoría de las entidades federativas. Algunos estudios actuariales sitúan en casi 700 mil millones de pesos la deuda pública en su conjunto.
De las 32 entidades federativas, se cuentan con los dedos de las manos aquellas que califican por su capacidad para mantener sus líneas de crédito; casi la mitad están bajo observación contable y las hay que, de plano, están en estado terminal.
La propia Unidad de Coordinación Fiscal con las Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mantiene en suspenso las participaciones federales a algunas tesorerías estatales que tienen prácticamente hipotecadas esas participaciones por sexenios.
Un hoyo negro la gestión del gasto federalizado
Dicha entidad de coordinación ha emplazado a los gobernadores a que limpien sus finanzas como condición para revisar esa prestación. De su lado, la Auditoria Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados documenta cada vez con más frecuencia las irregularidades de los gobiernos de los estados en la gestión del gasto federalizado.
Uno de los estados en remojo, es el de México desde el periodo de Eruviel Ávila Villegas, colocado desde antes de terminar su mandato en la mira de la ASF por multimillonarios desvíos del Presupuesto de Egresos.
Alfredo del Mazo Maza pide y le dan fíat para $13,629 millones
Esta semana, la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso local hizo la revisión de la Cuenta Pública estatal y de los municipios de 2018. Encontró 661 puntos ciegos con irregularidades por más de mil 700 millones de pesos.
Paralelamente, las comisiones unidas de Gasto Público y Finanzas Públicas y de Seguimiento de las Operaciones de Proyectos para la Prestación de Servicios, aprobó un dictamen por el que se autoriza al gobernador Alfredo del Mazo Maza a contratar deuda por 13 mil 626 millones de pesos.
El dato sobre la acumulación de deuda pública de los gobiernos de los estados -casi 700 mil millones de pesos- tiene tres vertientes: 1) Se contrata débito nuevo para abonar a servicio de deuda vieja; 2) En no pocos casos, los gobernadores actúan “por la libre”; esto es, sin pasar por la sanción de sus legislaturas, y 3) Generalmente, agotados los márgenes de disponibilidad de las participaciones federales, esos compromisos se pactan con la banca comercial a plazos perentorios.
En el estado de México incide un fenómeno no precisamente accesorio: Desde el reciente Consejo Político Nacional del PRI, de noviembre pasado, en Toluca se observan ciertos movimientos que indican que el gobernador Alfredo del Mazo Maza está siendo convencido por sus simpatizantes a que se prepare para la eventualidad de que asuma la candidatura presidencial tricolor para 2024. De lo que sigue la sospecha de que estaría engordando el cochinito para ese fin. Suele ocurrir.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras