Piden senadores incrementar becas para internistas de pregrado y pasantes de medicina

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Salud, que preside el senador Miguel Ángel Navarro Quintero, de Morena, hicieron un llamado a la Secretaría de Salud y de Hacienda y Crédito Público, para que incrementen el monto de becas que se otorgan a las y los internistas de pregrado y pasantes que realicen su servicio social.

El documento precisa que es necesario asegurarle a la sociedad la formación personal cada vez más capacitado y propiciar una mejor calidad de atención en la salud, las instituciones educativas y las operativas, así como colaborar a las necesidades de los alumnos.

El senador Navarro Quintero señaló que actualmente hay 34 mil pasantes de medicina, la Secretaría de Salud contó con la suficiencia presupuestal para solventar 52 mil 250 becas y se dispone de recurso para otorgar 17 mil becas más, de mil 870 pesos mensuales.

También se aprobó exhortar a la Secretaría de Salud y a sus homólogas en las entidades federativas, para que implementen acciones en los procesos de tamiz neonatal auditivo, oftalmológico y el tamiz neonatal ampliado.

Se precisa que el tamiz neonatal es un estudio que debe realizarse a todas y todos los niños entre el segundo y el quinto día y antes de cumplir los 30 días de vida. Es un procedimiento para el diagnóstico de fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito, galactosemia y la hiperplasia suprarrenal congénita.

Asimismo, el tamiz neonatal ampliado detecta además enfermedades y afecciones, crisis agudas en las primeras semanas o meses de vida, problemas pulmonares y digestivos, fibrosis quística, inmunodeficiencias del sistema inmunológico, trastornos neuromusculares, cardiacos o muerte súbita.

Las y los senadores también avalaron un dictamen para que se declare la última semana del mes de septiembre de cada año como la “semana nacional de la concientización y prevención de la influenza”.

En el mismo sentido, aprobaron un dictamen por el que se declara a la última semana de febrero de cada año, como la “semana nacional de la salud auditiva”.

Previamente, la Comisión firmó una carta intención con la Fundación lnteramericana del Corazón México, con el objeto de capacitar el cuerpo médico para la detección temprana y oportuna de signos o síntomas del cáncer infantil.

De igual forma, la Comisión también firmó con Dinamarca un convenio de colaboración, para el intercambio de información, desarrollo de mejores tratamientos y políticas en la materia de salud. El embajador de ese país en México, Lars Steen Nielsen, firmó el documento.

Por otro lado, el senador informó que durante este Periodo Ordinario de Sesiones se llevaron a cabo 15 reuniones de la Comisión, 13 comparecencias, 60 dictámenes de iniciativas, 96 dictámenes de punto de acuerdo, ocho minutas, 12 foros y siete cartas de intención.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

A 200 años de la independencia en la mar, celebramos y convocamos a la constante defensa de nuestra independencia y soberanía: Claudia Sheinbaum

“No triunfa quien busca apoyo extranjero cuando no tiene apoyo interno, pero siempre el pueblo de México debe estar alerta para defender la justicia y cualquier intento de injerencia externa apoyada, sí, por los conservadores”: destacó

Inflación repunta a 3.61% en primera quincena de noviembre

La inflación anual en México se aceleró más de lo esperado y repuntó a 3.61 por ciento en la primera mitad de noviembre.

Promueve CFE la igualdad de género en todas sus funciones, con más oportunidades en entornos libres de violencia

La CFE avanza hacia una distribución equitativa del poder técnico y estratégico en la empresa.